Justicia Inclusiva
Centrada en las personas

Estos son los canales para denunciar la explotación sexual en Medellín

Entre 2020 y 2023, según cifras de la Fiscalía, en Medellín se cometieron 885 delitos de explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes. Le contamos dónde puede denunciar estos casos en caso de ser testigo o víctima.

30 de abril de 2024 - 11:00 p. m.
Plantón en el Hotel Gotham, lugar donde un estadounidense fue encontrado por la Policía con dos menores de edad con evidencias de abuso y explotación sexual.
Plantón en el Hotel Gotham, lugar donde un estadounidense fue encontrado por la Policía con dos menores de edad con evidencias de abuso y explotación sexual.
Foto: Valentina Arango Correa

Solo entre 2020 y 2023, según cifras de la Fiscalía, en Medellín se cometieron 885 delitos de explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes. A esta alarmante cifra se suma que, en lo que va de 2024, se han conocido cinco casos de extranjeros que habrían explotado sexualmente a menores de edad. De los tres capturados por las autoridades colombianas, dos ya fueron dejados en libertad. El pasado 23 de abril, en Miami, fue capturado un ciudadano ecuatoriano estadounidense que abusaba sexualmente de menores en la capital de Antioquia y viajó a Colombia 45 veces durante 2023.

Ante la preocupante problemática, colectivos y organizaciones han llamado la atención institucional con protestas que permitan poner el foco en la dignidad de las mujeres y niños víctimas de este delito y la judicialización de los compradores de sexo que llegan a la capital antioqueña. Las autoridades locales han dispuesto unos canales de denuncia, para que tanto víctimas como testigos puedan dar aviso sobre este tipo de casos y contar con la asistencia requerida.

La Secretaría de las Mujeres de Medellín ha implementado varios mecanismos de apoyo y asistencia. Entre estos servicios está la Línea 123 Agencia Mujer, integrada al Número Único Nacional de Seguridad y Emergencias (NUSE), que ofrece atención inmediata 24 horas los siete días de la semana, abarcando desde orientación psicológica hasta asesoría jurídica.

Además, desde la Alcaldía se proporcionan hogares de acogida para mujeres mayores de 18 años y adolescentes en situación de riesgo, ofreciendo un refugio seguro junto con alimentación, asistencia psicológica, y capacitación para la autonomía económica. Este servicio es crucial para aquellas que no cuentan con redes familiares de apoyo y que requieren protección urgente contra potenciales amenazas a su integridad, de acuerdo con información de la autoridad.

Los contactos para estos servicios son:

  • Para hogares de acogida, los teléfonos 3147006311 y 3147006544 (Vigentes hasta el 28 de mayo de 2024) y el correo: hogaresdeacogida@medellin.gov.co.
  • Para la atención psicojurídica están el teléfono 3855552, el celular 3005875219, línea de WhatsApp 3214677071 o 3004740530 y correo electrónico atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.co, los cuales permanecen abiertos para todas las mujeres y adolescentes que requieran asistencia.
  • La línea de atención psicológica para asignación de citas a hombres presuntos agresores es: 3102025859.
  • Para asistencia técnico-legal y representación jurídica, los contactos a los que se puede comunicar son: celular 3022416747 y correo electrónico DTComitedecasos@colectivajusticiamujer.org
  • La Policía tiene habilitada la línea telefónica 123 para casos en flagrancia y de forma virtual.
  • Si se trata de un caso reiterativo, del cual alguien quiere dar información, está disponible el número 122 de la Fiscalía y el 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

¿Sabe qué es la justicia centrada en las personas? Visite Justicia Inclusiva de El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar