Justicia Inclusiva
Centrada en las personas
Publicidad

Así funciona el micrositio web para proteger la niñez wayúu en La Guajira

La Corte Constitucional presentó una página pedagógica e interactiva enfocada en proteger los derechos fundamentales de la infancia wayúu e informar sobre los avances correspondientes.

15 de mayo de 2024 - 09:24 p. m.
Entre enero y septiembre de 2023, al menos 55 niños y niñas menores de cinco años, murieron en La Guajira por la crisis de seguridad alimentaria
Entre enero y septiembre de 2023, al menos 55 niños y niñas menores de cinco años, murieron en La Guajira por la crisis de seguridad alimentaria
Foto: Archivo particular

En 2017, la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucional frente a la protección especial de los derechos al agua, salud y alimentación para los niños y niñas indígenas wayúu de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao del Departamento de La Guajira. Con esta decisión, la Corte consideró que la solución a la crisis de desnutrición de los niños y niñas wayúu requería que todas las entidades públicas superaran los prejuicios y los estereotipos étnicos.

Uno de los compromisos que estableció este fallo, es que el Estado debe enfrentar las causas de muerte por desnutrición o enfermedades asociadas, con acciones concretas para mitigar la problemática. Asimismo, las instituciones deben brindar informes periódicos que evidencien cuáles son las órdenes que se han ejecutado para superar la crisis en La Guajira.

Por esta razón, la Sala Especial de Seguimiento lanzó un micrositio web para notificar a la ciudadanía distintos aspectos de la decisión. La Sala informó a través de un comunicado que el sitio apoyará “la divulgación y conocimiento de la sentencia y del trámite de verificación de las órdenes”.

El sitio web, en primera parte, brindará información a la ciudadanía del contexto de la decisión y una adaptación lingüística del fallo al wayuunaiki remitida por el Ministerio del Interior en cumplimiento de una de las órdenes de la sentencia, con esta implementación se busca contribuir a la conservación de la lengua de los pueblos étnicos.

También se encontrarán comunicados de la Sala de Seguimiento, quienes tienen el deber de vigilar que los planes, programas y acciones desarrollados estén encaminados a superar el estado de cosas inconstitucional y garanticen la participación y diálogo genuino con las comunidades indígenas.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), entre enero y septiembre de 2023, al menos 55 niños y niñas menores de cinco años, murieron en La Guajira por la crisis de seguridad alimentaria, el 93 % pertenecía a comunidades indígenas. Ante este panorama, la Corte espera que este sitio web permita conocer los avances del Gobierno Nacional para implementar las recomendaciones y su aplicación oportuna.

¿Sabe qué es la justicia centrada en las personas? Visite Justicia Inclusiva de El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar