Publicidad

Artículo de 1922 predijo cómo sería el mundo en 2022, ¿acertó?

Con 100 años de diferencia la visión del futuro fue acertada, más o menos.

11 de noviembre de 2022 - 03:51 p. m.
Este es la publicación, digitalizada, del artículo donde se predecía el futuro.
Este es la publicación, digitalizada, del artículo donde se predecía el futuro.
Foto: LibraryOfCongrees/ The NewYork Herald

Cuando se habla y piensa en el futuro, no importa en que época se esté, se habla de carros voladores, contacto alienígena, robots y androides, teletransportación y un avance tecnológico accesible que condiciona un cambio social, económico y político.

Series, películas y libros como “Futurama”, la saga de “Back To The Future”, “Akira”, “El Hombre Bicentenario” y “Vida 3.0″ retratan la visión del futuro, a veces con un poco de humor, otras con distopia y conflictos filosóficos-sociales de fondo, pero lo que tienen en común es la reinterpretación de la tecnología y la sociedad: autos voladores, policías espaciales, capsulas restaurativas y robots para el servicio humano.

Hace 100 años, Walter Lionel Georgie, W.L.George, publicó un artículo en mayo de 1992 en el que describía, casi de forma predictiva como Nostradamus o Baba Vanga, el cómo sería el mundo en 2022.

Este periodista fue mucho más centrado y menos fantasioso con el futuro y bajo el concepto de lo que había pasado hacía 100 años atrás se atrevió a ver 100 años en el futuro.

Para W.L.George si bien en 2022 existiría avances tecnológicos asombrosos, no serían tanto con los avances que hubo entre 1822 y 1922.

Hay que transportarse hasta 1922 y entender que la gran mayoría de avances tecnológicos actuales nacieron, o ya estaban, cuando George estaba vivo. Medios de transporte como el auto o el avión, medios de comunicación como el cine y la radio, el teléfono e incluso avances científicos y médicos que solo a lo largo de estos 100 años se han ido perfeccionando y actualizando.

(Puede leer: Aprobación de Petro, reforma tributaria, Foro de la Paz y más en El Despertador)

“Lo triste del descubrimiento es que trabaja hacia su propia extinción, y cuanto más descubrimos, menos queda”, apunta en su artículo y bajo esa visión se podría entender porque sus predicciones fueron tan acertadas.

El año 2022 y las predicciones de W.L.George

Bajo el precepto de la normalización, George, aseguró que varias de las cosas novedosas y solo accesibles por unos pocos, serían comunes para la sociedad de 2022.

La reinvención de los transportes

Los vuelos comerciales serían mucho más comunes y la reducción de tiempo en trayecto entre diferentes países y continentes serían reducidas a siete u ocho horas, como entre Estados Unidos y Londres. A pesar de dicha predicción, que resultó ser cierta, había preguntas que George no se podía resolver, como la forma en que los tripulantes de los aviones sobrevivirían a las altas temperaturas y presión de los vuelos.

También escribió que los trenes y caballos serían reemplazados por los autos como medio de transporte, y si bien hay muchas partes del mundo donde los equinos y el tren siguen siendo medios de transporte, el auto se ha convertido en el medio predilecto, a pesar de que ha tomado fuerza otras alternativas como la bicicleta.

Al estilo del Doctor Emmet Brown en la tercera película de “Volver al futuro” donde, ebrio, les asegura a algunos vaqueros que correr sería una forma de entretenimiento didáctico y no de transporte, W.L.George sostuvo que los camiones serían el transporte que les correspondería llevar alimentos, ganado y el correo.

Las comunicaciones y conexiones inalámbricas

“Los teléfonos inalámbricos habrán aplastado el sistema de cable mucho antes de que termine el siglo”, escribió en su artículo dónde expresaba la obsolescencia del cableado. “Posiblemente, también, la energía puede viajar por el aire cuando se encuentran los medios para evitar que enormes voltajes se descarguen repentinamente en el lugar equivocado”, continuó escribiendo sin imaginar que los teléfonos evolucionarían a aparatos pequeños, de pantalla táctil y con funciones nuevas, no solo de llamadas.

(Puede leer: ¿Jesucristo y Mario Bross verificados? Nueva función de Twitter no arrancó bien)

El cine no se quedó sin su predicción, pues aseguró que los colores serían más vivos, sino que los actores aprenderían a actuar y no solamente a “sonreír”.

La guerra, sociedad e igualdad

Se podría decir que en estos aspectos W.L. George fue un poco ingenuo en creen que, como sociedad humana, se tendría un mínimo de igualdad en el mundo, pero no estuvo equivocado del todo.

Para 2022, predijo, que el trabajo doméstico dejaría de ser visto como un trabajo de esclavitud, sino que sería remunerado, con prestaciones de ley, condiciones dignas y una jornada de siete horas. Por lo menos en Colombia y gran parte del mundo “tercermundista” este punto se ha puesto en duda varias veces.

Aseguró, por otro lado, que en cuanto métodos de energía se remplazaría el carbón por la electricidad, lo cual fue cierto, incluso el primer registro de energía eléctrica que se tiene fue en el Siglo V a.C, cuando Thales de Mileto documentó la fricción que ocurría al frotar el ámbar con un trozo de tela y siglos y siglos después se empezó a usar en medicina, comunicaciones, internet y robótica como fuente de poder.

El problema es que no contó con la desigualdad de la sociedad, pues no todas las personas, actualmente, tienen acceso a la electricidad y/o a servicios básicos.

Finalmente mencionó a la guerra y su fin cómo medio de resolución de conflictos, cosa que tampoco ha ocurrido y poco a poco a cogido más fuerza en el mundo.

(Puede leer: “Golpea a tus hijos”, polémico consejo de ‘Alexa’ para que los niños dejen de reír)

“La bomba parecerá tan anticuada como el hacha de arcilla. La guerra puede finalmente desaparecer, pero esto va más allá de los límites de este artículo e incluso más allá de los de mi mente”, comentó George.

Si bien la guerra no se ha acabado, si ha dado paso para el trabajo conjunto de países y sociedad civil para acercarse más a la utopía humana sin guerras.

Puede leer todo el artículo en la página de Library Of Congress.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar