Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Tokio, arte en evolución a lo largo de cuatro siglos en una exposición virtual

¿Ha imaginado adentrarse en los recovecos de la tradición y la modernidad de Tokio, viajando al corazón de Japón? Prepárese para un diálogo entre el pasado y el presente junto al curador Jaime Cerón, un viaje por 400 años de transformación.

30 de agosto de 2023 - 09:47 p. m.

Tokio, la ciudad más grande del mundo y epicentro de la cultura popular global gracias a elementos como el Manga y el Anime, la temporada primaveral de los cerezos y el Origami, ocupa un lugar significativo en el siglo XXI. Su reflejo futurista, en el cual aún quedan rastros del pasado, constituye quizá su principal atractivo. Esta ciudad personifica una cultura que comprende tanto la dominante llegada de la innovación como la arraigada conexión con sus tradiciones.

La metrópoli es un vivo ejemplo de cómo lo vanguardista y el pasado logran coexistir en perfecta armonía. Desde imponentes galerías de arte hasta museos históricos, así como la más avanzada tecnología, esta ciudad ofrece una variedad de espacios culturales que abarcan todas las épocas. Estos sitios fomentan la creatividad y exhiben tanto a artistas locales como internacionales.

A Giant Catfish in the Yoshiwara,  Artist unknown
A Giant Catfish in the Yoshiwara, Artist unknown
Foto: Cortesía

Tokio brinda al mundo un ambiente propicio para explorar y apreciar el arte en todas sus formas. En cada esquina, aún se puede contemplar las delicadas xilografías de Hokusai e Hiroshige, capturando la esencia de la vida cotidiana y los paisajes pintorescos. También están presentes los impactantes carteles del Arte Pop, que reflejan la cultura urbana efervescente.

A lo largo de 400 años, Tokio ha experimentado una transformación significativa. Por supuesto, el arte ha estado presente, mostrándose dinámico en una variedad de estilos y formas que, incluso a lo largo de cuatro siglos más, permanecerán latentes a través del tiempo y serán narrados a través de grandes historias.

Un homenaje a 400 años de tradición y modernidad

Explorar un viaje a través del tiempo por el vibrante corazón de Tokio es ahora una realidad. Tras la exposición en el Museo Ashmolean de Oxford, que presenta cuatro siglos de un arte dinámico y memorable, David Bickerstaff revela la riqueza cultural de una de las grandes capitales mundiales en su documental “Historias de Tokio”. Este documental será proyectado en las salas de Cine Colombia los días 8, 9 y 10 de septiembre, marcando el cierre de la temporada 2023 de “Viva el Arte en Nuestros Cines”, presentado por Cineco Alternativo.

Como preámbulo al estreno, el próximo jueves 7 de septiembre, a partir de las 5:30 de la tarde, el curador colombiano Jaime Cerón se sumergirá en la pasión y diversidad de los artistas que han contribuido a la escena artística de Tokio a lo largo de 400 años de historia y tradición, de innovación y modernidad.

Le puede interesar: Prográmese para el nuevo ciclo de conversatorios de Letras en voz alta

Si usted es suscriptor de El Espectador, tendrá la oportunidad de asistir a la conferencia virtual de manera gratuita. Solo debe registrarse aquí. Los cupos son limitados. No deje escapar esta experiencia enriquecedora y asegure su lugar para la última conversación de la Temporada 2023 de “Viva el Arte en Nuestros Cines”.

¿Le gustaría estar informado sobre eventos de arte y cultura? Descubra los beneficios de ser prémium. ¡Suscríbase aquí!

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar