BIBO
Un compromiso para vivir mejor
Publicidad

El lunes 3 de julio del 2023 fue el día más cálido en la historia

Según una organización meteorológica, esta semana se registró un nuevo récord en la temperatura. Por primera vez se superaron los 17 °C de promedio.

05 de julio de 2023 - 01:30 a. m.
Imagen de referencia. El récord diario precedente (16,92 ºC) se había establecido el 24 de julio de 2022.
Imagen de referencia. El récord diario precedente (16,92 ºC) se había establecido el 24 de julio de 2022.
Foto: Pixabay

El lunes 3 de julio fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen mediciones, superando por primera vez el umbral de 17 ºC de promedio, según datos divulgados este martes por un organismo dependiente de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

La temperatura media del aire en superficie del planeta Tierra el 3 de julio fue de 17,01 ºC, según mediciones del organismo meteorológico estadounidense. Esta medida supera el récord diario precedente (16,92 ºC) establecido el 24 de julio de 2022, según los datos de los centros nacionales de previsión medioambiental del NOAA, que se remontan a 1979. (Lea: La Organización Meteorológica Mundial declara, oficialmente, el inicio de El Niño)

Según este organismo, la temperatura del aire, que oscila entre los 12 ºC y los 17 ºC aproximadamente en promedio diario durante el año, era -de media- de 16,20 ºC a principios de julio entre 1979 y 2000.

El récord tendrá que ser corroborado por otras medidas, pero podría ser batido rápidamente, pues apenas está comenzando el verano boreal. (Lea: Así se ve el fenómeno de El Niño según imágenes de la NASA)

A principios de junio, las temperaturas medias mundiales ya fueron las más altas jamás registradas en ese periodo por el servicio europeo Copérnico. Estas observaciones son un probable anticipo del fenómeno de El Niño, en general asociado a un aumento de las temperaturas mundiales, sumado a los efectos del cambio climático.

En las últimas horas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el inicio de El Niño que, como recuerda la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es un patrón climático que se produce entre cada dos y siete años, y está asociado al calentamiento de la superficie oceánico en el Pacífico tropical central y oriental.

El problema, como resalta la organización, es que se presenta en un contexto de un “clima modificado por las actividades humanas”. Un informe de esta agencia meteorológica publicado en mayo de este año, predijo que hay un 98 % de probabilidades de que al menos uno de los cinco años siguientes sea el más cálido jamás registrado. De esta manera se superaría a 2016, “cuando se produjo un fenómeno de El Niño excepcionalmente fuerte”, explica la OMM.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar