Publicidad

Gobernación del Tolima realizó comité para hacer seguimiento al volcán Nevado del Ruiz

La reunión se da luego de que se reportó un incremento en la actividad del volcán en la mañana del pasado 3 de enero. La gobernación pidió a las autoridades locales activar los protocolos preventivos para atender cualquier tipo de emergencia.

04 de enero de 2024 - 02:22 p. m.
Imagen del volcán Nevado del Ruiz tomada este 26 de agosto.
Imagen del volcán Nevado del Ruiz tomada este 26 de agosto.
Foto: SGC

Luego del incremento en la actividad del volcán Nevado del Ruiz, que se registró en horas de la mañana del pasado 3 de enero, la Gobernación del Tolima citó un comité extraordinario para hacer seguimiento a la situación en el terreno que se mantiene en alerta Amarilla.

Como informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), en la zona de influencia del volcán, entre las 10 de mañana hasta la 1 de la tarde del miércoles se registraron más de 600 sismos, de los cuales se reportó uno de magnitud de 3,9 que sacudió al municipio de Villamaría (Caldas) y sectores aledaños.

En contexto: Reportan aumento de actividad del volcán Nevado del Ruiz, pero se mantiene alerta amarilla.

El aumento de esta actividad volcánica, según el SGC, está relacionado con el fracturamiento de roca al interior del volcán, a cerca de tres kilómetros del cráter Arenas. Con esta novedad, las autoridades locales discutieron sobre la implementación y activación de protocolos para la atención de una eventual emergencia.

En la reunión participaron funcionarios de la gobernación, los alcaldes y coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres y miembros de Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres del área de influencia del volcán Nevado del Ruiz para implementar las acciones a nivel local.

“Nosotros somos un territorio de volcanes en el cual debemos estar siempre preparados. De esta manera invitamos a los 14 municipios del área de influencia del volcán para que compartan con la comunidad este protocolo de respuesta para que puedan socializar cuáles son las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y los directorios telefónicos de estos Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres”, señaló Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo de Desastres.

Por el momento, la Gobernación del Tolima afirmó que hace un monitoreo durante las 24 horas sobre la actividad volcánica y resaltó que es única fuente de información oficial. Por su parte, recomendó los ciudadanos a estar siempre preparadas ante cualquier eventualidad.

Lo invitamos a leer: ¿Qué hace un venado asiático en Antioquia? Se teme que sea otro invasor.

El SGC aclaró que el volcán Nevado del Ruiz se mantiene la alerta amarilla, la que significa que el volcán presenta una relativa baja inestabilidad, y por ende, la probabilidad de una erupción considerable es menor, aunque esta situación podría desestabilizarse rápidamente, lo que significaría un cambio de estado a Alerta Naranja o Roja.

La entidad invita a la comunidad a “conservar la calma” y a informarse a través de los canales oficiales de la entidad sobre el estado del volcán.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas recomendados:

 

SMR(evdom)04 de enero de 2024 - 03:16 p. m.
Otra vez con el mismo cuento del año pasado quitandole turismo a varias ciudades cercanas al Volcán, Manizales, Honda, Mariquita
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar