Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Otro gran reto: movilizar las vacas que viven cerca del volcán del Ruiz

Aunque el gobierno ha insistido en la necesidad de que evacuen 2.500 familias de las zonas que están en riesgo por la alerta naranja del volcán del nevado del Ruiz, todavía no hay una logística clara sobre la movilización de animales, como cerdos, caballos, vacas, entre otros. Un motivo por el que algunos no han salido de sus predios.

María Paula  Lizarazo
12 de abril de 2023 - 12:09 a. m.
Algunas vacas en Murillo (Tolima). El ICA estima que en las zonas de riesgo de los cuatro departamentos hay alrededor de 65.000 animales.
Algunas vacas en Murillo (Tolima). El ICA estima que en las zonas de riesgo de los cuatro departamentos hay alrededor de 65.000 animales.
Foto: AFP - JOAQUIN SARMIENTO

La semana pasada el Gobierno anunció que es necesaria la evacuación de 2.500 familias debido a la alerta naranja en el volcán del nevado del Ruiz. Estas evacuaciones se están liderando por las autoridades de cada territorio; sin embargo, todavía no hay un balance nacional de cuántas personas han evacuado. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quienes ya “evacuaron se alojaron en casa de sus familiares o amigos, por lo que aún no hay familias en los albergues dispuestos por las alcaldías y gobernaciones”.

Temas recomendados:

 

Tom(fnfu0)12 de abril de 2023 - 01:50 a. m.
La pregunta no es como movilizar las vacas, la pregunta es por qué hay vacas a más de 3.500 metros de altura, por qué hay cultivos de papa? Cuantas actividades de estas destruyen el ecosistema frágil a esa altura? Yo lo he visto y es súper triste, no sería más bien la oportunidad para cambiar esa “vocación económica “?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar