Ruta a la COP16
Publicidad

Así estará conformado el comité asesor encargado de organizar la COP16 en Colombia

La vicepresidenta Francia Márquez liderará el equipo encargado de coordinar las actividades asociadas a la cumbre de biodiversidad que se hará este año en Cali.

17 de mayo de 2024 - 06:01 p. m.
Evento de lanzamiento de la imagen de la COP16 en Cali.
Evento de lanzamiento de la imagen de la COP16 en Cali.
Foto: Ministerio de Ambiente

Desde el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre, en Cali, se realizará el evento más importante sobre biodiversidad del mundo: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica COP16, que reunirá cerca de 200 países para discutir sobre la protección de la naturaleza. (Lea: Biodiversidad, la historia de un fracaso)

Más de 13 mil personas llegarán hasta la capital del Valle del Cauca para participar del evento, y por esto, el presidente Gustavo Petro designó un Comité Organizador para coordinar el desarrollo de todas las actividades asociadas a la COP16 y hacer seguimiento a los avances del plan de trabajo y cronograma.

El comité será liderado por la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, o su delegado, y contará con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; la ministra de Ambiente, Susana Muhammad; y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Sarabia.

Durante las sesiones de trabajo también se podrá invitar a la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y al alcalde de Cali, Alejandro Éder, así como a sus delegaciones y  personas que pueden brindar soporte y orientación al Comité, cuando sea conveniente. (Lea: Temporada de lluvias en Colombia tiene en alerta a más de 600 municipios)

Además de este comité, habrá otro llamado Subcomité de Convergencia Regional en el que estarán los gobernadores de los departamentos de Chocó, Cauca y Nariño y los alcaldes de Quibdó, Popayán y Pasto, la gobernadora del Valle del Cauca y el alcalde de Cali. Este grupo ayudará en la concertación de las actividades de visibilización y de participación de la región y de sus comunidades en la COP16, en particular las actividades culturales, turísticas y los escenarios de difusión de la biodiversidad de la región.

Particularmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Despacho de la Viceministra de Asuntos Multilaterales) y el Minambiente (Oficina de Asuntos Internacionales), quienes conforman la Secretaría Técnica, serán los encargados, entre otras cosas, de preparar el plan de trabajo y cronograma, hacer los reportes de avances, las actas de las reuniones y gestionar los temas relacionados con la financiación.

Estas funciones serán apoyadas en un gerente del proyecto que ayudará en la gestión administrativa y presupuestal del evento en sus diferentes etapas.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar