Publicidad

Lanzan Ruta de Atención Integral para Víctimas de Violencia en Ciudad Bolívar

En la Casa de Justicia de Ciudad Bolívar también se atenderán casos de las localidades de Usme, Tunjuelito, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.

Redacción Bogotá
06 de diciembre de 2021 - 06:24 p. m.
Con la inauguración de esta ruta las víctimas no tendrán que desplazarse hasta el sector de Paloquemao, en el centro de la ciudad, para ser atendidas.
Con la inauguración de esta ruta las víctimas no tendrán que desplazarse hasta el sector de Paloquemao, en el centro de la ciudad, para ser atendidas.
Foto: Alcaldia Dis

Este lunes, 6 de diciembre, se reinauguró en la Casa de Justicia de Ciudad Bolívar la Ruta de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencias. En el evento se anunció también el reforzamiento de la atención a mujeres, niños, niñas y adolescentes de este sector con 14 equipos prestos a atender casos de violencia intrafamiliar y delitos sexuales.

El acto protocolario se realizó en medio de la feria de servicios que adelanta la Casa de Justicia de Ciudad Bolívar y contó con la participación de la delegada para la Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, Luisa Obando, y de Diana Rodríguez, secretaria Distrital de la Mujer, quien afirmó:

“Queremos evitar el famoso ‘pimponeo’” que desgasta a la ciudadanía y nos hace fallar como instituciones en nuestro compromiso de facilitar el acceso a la justicia. Por eso, desde el inicio en nuestros consejos de seguridad, dijimos que esta tiene que ser nuestra prioridad: descentralizar y articular al mismo tiempo”.

Sin embargo, es importante resaltar que desde el pasado mes de abril ya se encontraban funcionando, en dicho ente de investigación local, algunos puntos de apoyo de la Fiscalía General de la Nación, el Instituto de Medicina Legal, la Policía Judicial y las secretarías de la Mujer y Seguridad, Convivencia y Justicia, Comisaría de Familia de la Secretaría de Integración Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Conozca la ruta:

1. Las mujeres llegan a la Casa de Justicia y se registran en la recepción. Allí, la dinamizadora de la Secretaría de la Mujer identifica cada caso y la acompaña desde ese punto.

2. Luego, en el Centro de Recepción e Información (CRI), especializado para atención de mujeres, profesionales con experiencia y formación en temas de mujer y género les brindan la orientación requerida y miden el nivel de riesgo frente a posibles casos de feminicidio y otras amenazas.

3. El CRI escucha, estudia y analiza cada caso para remitir a las mujeres a la entidad idónea para su atención y protección.

La Fiscalía General de la Nación recibirá las denuncias de delitos sexuales que sean presentadas y en de ser necesario podrá solicitar medidas de protección urgentes, sin que la víctima tenga que desplazarse hasta el sector de Paloquemao, en el centro de la ciudad.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar