Publicidad

Tras marchas del 8M y limpieza no autorizada, monumento de La Pola será restaurado

Luego de las marchas del 8M y una jornada de limpieza sin autorización, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural desarrolla una jornada de mantenimiento al monumento, que simboliza la lucha por los derechos políticos de la mujer colombiana.

Redacción Bogotá
16 de marzo de 2023 - 06:43 p. m.
El monumento de La Pola se ve afectado frecuentemente por grafitis, papeles adheridos y letreros tallados en el enchape de piedra, debido a esto, se le han realizado nueve intervenciones durante los últimos tres años.
El monumento de La Pola se ve afectado frecuentemente por grafitis, papeles adheridos y letreros tallados en el enchape de piedra, debido a esto, se le han realizado nueve intervenciones durante los últimos tres años.
Foto: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

La Brigada de Atención a Monumentos (BAM) del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, adelanta intervenciones a la estatua de Policarpa Salavarrieta, ubicada en la Avenida Jiménez, a la altura de la carrera 2, y que fue instalada en 1910 con motivo del primer centenario de la Independencia. Esta jornada de limpieza y restauración se da luego de las marchas en conmemoración del Día de la Mujer, donde la estatua fue intervenida con grafitis y carteles.

Le puede interesar: Mamás marchando con sus hijas: así vivimos la marcha del 8M en Bogotá.

Asimismo, el 9 de marzo, un grupo de jóvenes estudiantes, algunos pertenecientes al partido Centro Democrático, lideraron una jornada de limpieza de los grafitis que habían hecho las manifestantes en el monumento de La Pola, que simboliza la lucha por los derechos políticos de la mujer colombiana; sin embargo, esta intervención no fue hecha bajo los parámetros técnicos adecuados.

“Las personas que lo hagan deber estar cualificadas. Muchas veces se emplean materiales que no son adecuados y termina siendo perjudicial para la pieza. Hacen que el solvente que utilizan para las tintas, se adhieran más a la piedra, o utilizan sustancias que pueden afectar las superficies metálicas”, manifiesta Laura Cumbalaza de la Brigada de Atención a Monumentos.

Debido a estas situaciones, los habitantes de la zona decidieron pedir la asistencia del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, quienes con la BAM, ha venido adelantando las intervenciones necesarias desde el miércoles 15 de marzo, pero que se extendieron hasta el jueves 16, debido a las condiciones climáticas de la ciudad capitalina.

Más noticias de Bogotá

El sujeto, acusado de acceso carnal abusivo en contra de una menor de 14 años, fue arrestado en el Líbano, Tolima. En enero de 2023 se registraron 367 casos de delitos sexuales en Bogotá.
Leer más
Capturan a uno de los hombres más buscados por delitos sexuales en Bogotá
En la noche del martes 14 de marzo se registró una explosión de gas, en seis minas de carbón, ubicadas en la vereda El Peñón del Cajón, del municipio de Sutatausa (Cundinamarca). Las autoridades finalizaron los trabajos de búsqueda y rescate en la mañana del jueves 16. En total, 21 muertos.
Leer más
¿Cuál fue la causa de la explosión de la mina en Sutatausa? Esto se sabe

Durante estos dos días, se ha realizado la limpieza general de la escultura con agua y se han retirado los restos de pintura y otros residuos con pinchos de bambú, algodón y solvente para no dañar la superficie. También se le ha aplicado una capa de cera cristalina para su conservación.

Lea: Concejo de Bogotá aprueba acuerdo para institucionalizar el Sistema Distrital de Cuidado.

Al pedestal, donde más había grafitis y pintura, se le ha hecho saneamiento con agua a baja presión y jabón neutro, para así eliminar el grafito con diferentes tipos de solventes, que dependen del tipo de tinta con el que se hicieron las consignas que reposan en el monumento.

El día después de las manifestaciones del 8 de marzo, un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes emprendió una jornada de limpieza de las paredes de la institución, el Eje Ambiental y el monumento de La Pola. A esta iniciativa se sumó el hijo del famoso presentador Jorge Barón, quien lleva su mismo nombre.

El joven compartió un video en sus redes sociales, en el que mostraba su labor y denunciaba los hechos por las mujeres manifestantes. Sus severos señalamientos contra los movimientos feministas desataron una polémica entre los internautas.

Lea también: Concejo de Bogotá aprueba acuerdo para institucionalizar el Sistema Distrital de Cuidado.

Varias mujeres se pronunciaron al respecto, una de ellas fue María Antonia García de la Torre, docente y escritora feminista, quien comentó en su cuenta de Twitter. “Qué gran cantidad de basura. Las vidas de miles de mujeres abusadas, violentadas y asesinadas valen más que cualquier monumento. Qué vergüenza me da de ser egresado Uniandina”.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Eduardo Sáenz Rovner(7668)16 de marzo de 2023 - 11:48 p. m.
Ay las talibanas.
blanca(snkd0)16 de marzo de 2023 - 07:11 p. m.
Es mejor retirar ese monumento y ponerlo en un museo, puede ser el de Bogotá. De nada sirven las restauraciones periódicas que se deben realizar es un gasto público recurrente que podría invertirse, por ejemplo, en la restauración de los adoquines de varias calles del centro histórico.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar