Publicidad

Policía ha multado a 361 conductores por manejar en estado de embriaguez en Bogotá

De acuerdo con cifras de las autoridades, más del 90% de las infracciones han sido cometidas por hombres.

Redacción Bogotá
10 de marzo de 2023 - 07:38 p. m.
De acuerdo con las cifras del Distrito, en la última década, el promedio de víctimas fatales por siniestros viales en Bogotá ha estado entre 400 y 600 cada año.
De acuerdo con las cifras del Distrito, en la última década, el promedio de víctimas fatales por siniestros viales en Bogotá ha estado entre 400 y 600 cada año.
Foto: Ministerio de Transporte

De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en 2022, 591 personas perdieron la vida en siniestros de tránsito en la capital del país. En ese sentido, entre los distintos factores de la siniestralidad vial, la mezcla de alcohol con el acto de conducir sigue siendo una problemática en Bogotá.

De acuerdo con cifras de la Policía de Tránsito, en lo que va de 2023, 371 han sido identificadas y multadas por conducir en estado de embriaguez en la ciudad.

Cabe señalar que, dependiendo del grado de alcoholemia que sea dictado, las multas van desde los $2 millones hasta los $15 millones de pesos, e implican también la suspensión de la licencia de conducción.

Lea también: Las falencias de la calle 80, la vía eternamente colapsada

“Al mirar las cifras, se trata principalmente de hombres, el 90% de las personas identificadas son de género masculino, En ese sentido, tenemos en el 2023 han 89 personas de género masculino fallecidas”, aseguró el teniente coronel Wilson Barrios Perdomo, jefe de la seccional de tránsito y transporte de Bogotá, a CityTv.

Este año se han registrado 100 víctimas mortales en siniestros de tránsito, en el que el 75% de las víctimas son hombres, en su mayoría entre los 21 y 28 años. Además de esto, en los últimos diez, el promedio de víctimas fatales por siniestros viales en Bogotá ha estado entre 400 y 600 cada año.

Así las cosas, expertos indican que la protección legal de las víctimas o lesionados durante siniestro de tránsito sigue sin garantizar su derechos en las vías del país y reducir las víctimas en los accidente de tránsito.

“En Colombia se ha debatido que el tema de la ebriedad tiene que ser llevado a delito, pero no para que las personas que vayan a la cárcel, pero es definir el riesgo que esto implica para la sociedad, y esto es algo que está matando”, Mary Bottagisio, directora y fundadora de la Liga contra la Violencia Vial a El Espectador.

Por su parte, las autoridades de tránsito invitaron a los capitalinos a no conducir bajo los efectos el alcohol, y asumir prácticas como la designación de un conductor de confianza para llegar a su hogar, en particular durante la celebración del Día de la Mujer en la ciudad.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar