Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Una década de violencia de género en los colegios de Bogotá: reflexión hacia el futuro

El informe de Violencias Basadas en Género y Sexuales en Instituciones Educativas midió este fenómeno en instituciones públicas y privadas, con el fin de brindar una guía de acciones para que estos casos no se repitan. Con más de 95.000 reportes estos diez años, los resultados ubican a dos agresores frecuentes: los compañeros y los padrastros.

Juan Camilo Parra
02 de marzo de 2024 - 10:15 p. m.
Entre 2014 y 2023 se reportaron en los colegios de Bogotá 97.374 casos de violencias. De estos, 1.746 fueron presuntos casos de violencias basadas en género. El tipo de violencia que más se repitió fue la psicológica (43,41 %), seguida de la sexual (27,26 %).
Entre 2014 y 2023 se reportaron en los colegios de Bogotá 97.374 casos de violencias. De estos, 1.746 fueron presuntos casos de violencias basadas en género. El tipo de violencia que más se repitió fue la psicológica (43,41 %), seguida de la sexual (27,26 %).
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Seis años tenía la hija de Laura cuando denunció haber sido víctima de un acto sexual abusivo, en un baño de la Institución Educativa Distrital Colegio Castilla, al parecer, por otro estudiante. El episodio ocurrió el 10 de agosto de 2023 y desembocó en protestas estudiantiles, no solo por la forma como la institución atendió el caso, sino por la escalada de denuncias en ese periodo escolar. En noviembre la historia llegó a Usme y Ciudad Bolívar. Las víctimas eran niñas y adolescentes.

Juan Camilo Parra

Por Juan Camilo Parra

Periodista egresado de la Universidad Externado de colombia con experiencia en cubrimiento de orden público en Bogotá.jparra@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Martha(69929)03 de marzo de 2024 - 01:15 p. m.
También en el Nueva Granada, privado estrato siete
pachobarrios(bz384)03 de marzo de 2024 - 02:21 a. m.
A ver jparra: el Colegio San Carlos es un privado masculino de la UNCOLI, así que no puedes simplemente poner "al norte de Bogotá". "(...) se denunciaron nuevos casos (...) implica que hubo otros antes, y no es el caso. Por otra parte, lo del CSC no se ha verificado, ¡Manejo fuentes y veracidad, a ver!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar