Publicidad

Lluvia de estrellas Oriónidas en octubre: ¿cuándo será y dónde verla?

Para observar este fenómeno astronómico, se recomienda estar en un lugar oscuro sin interferencia de luces, evitando incluso la del dispositivo móvil.

19 de octubre de 2022 - 04:38 p. m.
El nombre Oriónidas responde a la región de la bóveda celeste de la que surgen, que en este caso es la constelación de Orión, que es fácilmente identificable por su cinturón.
El nombre Oriónidas responde a la región de la bóveda celeste de la que surgen, que en este caso es la constelación de Orión, que es fácilmente identificable por su cinturón.
Foto: Archivo - Archivo

Este octubre, gracias a la proximidad del cometa Halley con los planetas interiores del Sistema Solar y el Sol, las personas podrán ser testigos de la lluvia de estrellas Oriónidas que cruzarán el cielo nocturno.

Lea: Encuentran el primer mapa de las estrellas escondido en un pergamino medieval.

“Cuando se aproxima al Sol, Halley y el resto de los cometas desarrollan una coma (una nube de polvo y gas que rodea al núcleo) y una enorme cola, que se puede extender a través de millones de kilómetros. De ahí nace la lluvia de Oriónidas este 2022″, explica National Geographic en un artículo.

El nombre Oriónidas responde a la región de la bóveda celeste de la que surgen, que en este caso es la constelación de Orión, que es fácilmente identificable por su cinturón formado por las estrellas Alnilam, Alnitak y Mintaka en línea recta. Sin embargo, no hace falta ubicar esta constelación para presenciar la lluvia de estrellas.

¿Cuándo será la lluvia de estrellas?

La lluvia de estrellas del cometa Halley se podrá presenciar en la noche y madrugada de este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de octubre. Se podrán ver hasta 20 meteoros por hora sin necesidad de utilizar un instrumento óptico o telescopio.

Puede interesarle: Este es el pez óseo más grande jamás descubierto.

¿Dónde ver la lluvia de estrellas?

Para ser testigo de este fenómeno astronómico se debe de estar en un espacio oscuro y con cielo despejado. Es importante que se evite cualquier tipo de iluminación, incluyendo la de los dispositivos móviles. Por eso, se recomienda mirar en sentido contrario a la ubicación de la luna.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar