Colombia + 20
Haciendo País

Disidencias de Mordisco piden suspender acciones ofensivas para liberar agentes del CTI

En un comunicado, la disidencia conocida como Estado Mayor Central señaló que la vida de los dos agentes y un acompañante están en riesgo debido a operaciones militares que se adelantan en la zona. Piden un cese de 48 horas para su liberación.

Redacción Colombia +20
08 de mayo de 2024 - 02:39 p. m.
Los funcionarios del CTI de la Fiscalía plagiados por una disidencia en Cauca son Gerzón René Rivera y Bethy Amanda Mage Imbachi, quienes estaban junto a María Yeni Ruíz.
Los funcionarios del CTI de la Fiscalía plagiados por una disidencia en Cauca son Gerzón René Rivera y Bethy Amanda Mage Imbachi, quienes estaban junto a María Yeni Ruíz.
Foto: Archivo Particular

Los agentes del CTI Bethy Amanda Mage Imbachi y Gerzón Rivera, junto a su acompañante María Yeni Ruiz continúan en poder de la disidencia conocida como Estado Mayor Central (EMC) desde el pasado 19 de abril. Según el grupo comandado por Iván Mordisco, la liberación no ha sido posible debido a las acciones ofensivas que se desarrollan en Cauca por parte del Gobierno e incluso señalan que la vida de los secuestrados estaría en riesgo.

Lea también: Delegación de Gobierno y del Estado Mayor Central tendrán jornada de diálogo en el Caguán

Por medio de un comunicado, el EMC le pidió al Gobierno la suspensión de las operaciones militares a un término de 48 horas para lograr una liberación con garantías para los agentes y su acompañante. “Con la guerra total anunciada por el presidente Petro y la ruptura del cese al fuego con las FARC-EP, es lo mínimo que podemos pedir”, se lee en la misiva en la que, además, descargan toda responsabilidad por la vida de los secuestrados.

El documento hace referencia a la “ofensiva total” que ordenó el presidente Gustavo Petro el pasado 6 de mayo tras los fuertes combates en el cañón del Micay, Cauca, con el frente Carlos Patiño. Esta situación profundizaría aún más las divisiones internas que tienen a los frentes de Iván Mordisco por fuera de la mesa de diálogos.

Solo los combates del fin de semana dejaron cuatro soldados muertos y la captura de al menos cinco guerrilleros en Argelia, de acuerdo con el Ejército. Sin embargo, los números globales totalizan más de 15 guerrilleros muertos y 12 heridos desde finales de abril en el sur de ese departamento, según el conteo de las Fuerzas Militares.

Le puede interesar: Control del cañón del Micay enfrenta de nuevo a Ejército con disidencia de Mordisco en Cauca

En ese contexto, la disidencia señaló en el reciente comunicado que “han priorizado acciones militares de rescate, mantienen operativos militares en el Cauca”. Cabe recordar que al momento del secuestro de las tres personas, el EMC detalló que estaban a la espera de que los organismos internacionales intervinieran para generar condiciones para la liberación.

Sin embargo, en el comunicado indican que no se ha logrado llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, por lo que proponen nuevamente un cese de acciones ofensivas durante el tiempo señalado para liberar a los funcionarios que cumplen casi 20 días en cautiverio.

En contexto: “Ofensiva total” de Petro contra el EMC aleja aún más a frentes de “Mordisco” del proceso de paz

Desde el pasado 20 de abril, la Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado urgente por la desaparición de los dos funcionarios del CTI y una acompañante. Para ese mismo día, el EMC emitió un comunicado para atribuirse el hecho y señalarlo como una consecuencia de la ruptura del cese al fuego en esa zona. Además confirmaron que los secuestrados estaban bien de salud.

El Frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental interceptó el vehículo de las tres personas cuando iban por la vía que conecta Popayán con Santander de Quilichao. En ese punto, tuvieron que tomar una vía rural al encontrar un bloqueo. Y fue en esa vía, a la altura de un sector conocido como Dominguillo, jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao, donde fueron interceptados.

La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía se sumaron a las exigencias para la liberación de los tres secuestrados haciendo un llamado al respeto por la vida e integridad personal. Por otra parte, ofrecieron su ayuda para mediar en una eventual liberación de los secuestrados. “Ofrecemos toda nuestra voluntad y capacidad institucional de mediación, en caso de que se requiera, para que los dos servidores públicos y su acompañante vuelvan pronto a sus hogares”.

Hasta el momento, el Gobierno no se ha pronunciado al respecto.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar