Publicidad

Cuatro jóvenes murieron en mina informal en Frontino, Antioquia

Según versiones preliminares de las autoridades, los mineros murieron después de inhalar dosis letales de monóxido de carbono, un gas asociado al “polvo loco”, un explosivo artesanal que se suele usar en minas ilegales.

11 de junio de 2023 - 09:51 p. m.
La minería ilegal de oro es la que está más asociada a accidentes.
La minería ilegal de oro es la que está más asociada a accidentes.
Foto: Alejandra Ortiz Molano

Cuatro mineros, de entre 24 y 26 años, murieron en la madrugada de este pasado sábado 10 de junio, en una mina ilegal de oro en Frontino, Antioquia. Según confirmó la Alcaldía de ese municipio al periódico El Colombiano, fueron identificados como Fuber Fernando Salas Sepúlveda de 26 años, Sebastián Alejandro Zapata Salas de 24 años, Jeffy Alejandro Cardona y Cristian Durango Naranjo de 26 años.

Los cuatro trabajaban en la mina y, según las primeras hipótesis de las autoridades, habrían muerto por inhalación de monóxido de carbono (CO). La emergencia se habría presentado en el corregimiento de Caratua, a unas seis horas del casco municipal de Frontino.

Jorge Hugo Elejalde, alcalde de Frontino, indicó que el suceso se presentó cuando los mineros inhalaron “humos de ese explosivo que utilizan, llamado polvo loco”. Este es un explosivo artesanal que suele estar asociado a minas ilegales, puesto que estas no pueden acceder tan fácilmente a dinamita convencional para su oficio. (También puede leer: Dos mineros quedaron atrapados en una mina de Zipaquirá tras inundación)

El “polvo loco” es un explosivo producido en casa, que es volátil y que, además, está asociado con emisiones de monóxido de carbono. Como explica la agencia ambiental de Estados Unidos, este es un gas inodoro e incoloro que puede ser letal cuando se inhala en grandes cantidades.

Según reportó El Colombiano, al parecer, después de que se presentara una explosión en el socavón, uno de los mineros entró a verificar qué había ocurrido. Al no salir después de un tiempo, dos mineros entraron a buscarlo y, por último, otro entró después de un rato. Todos fueron encontrados muertos.

Elejalde informó que: “Los cuerpos están en medicina legal, estamos pendientes de que las autoridades correspondientes vengan a hacer una revisión del caso, pues es una mina artesanal e informal que lleva más de 80-90 años en uso”.

Hace más de un mes, Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM) había explicado a este diario que la minería ilegal de oro es la más asociada a varios tipos de accidentes. Por eso, indicó que una de las prioridades de la ANM era establecer mecanismos para incentivar la formalización de mineros en este sector.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar