Publicidad

Declararon emergencia sanitaria en Maicao por bloqueos en planta de agua potable

Comunidades indígenas protestas, desde el pasado 10 de mayo, contra la empresa Air-e por las altas tarifas de energía.

17 de mayo de 2024 - 07:06 p. m.
Aunque se han establecido mesas de diálogo, los manifestantes y la empresa Air-e no han podido llegar a acuerdos.
Aunque se han establecido mesas de diálogo, los manifestantes y la empresa Air-e no han podido llegar a acuerdos.
Foto: Caribe Afirmativo

El municipio de Maicao, en La Guajira, se encuentra en emergencia tras completar siete días sin el suministro de agua, debido a que comunidades indígenas del corregimiento de Carraipía se tomaron desde el pasado 10 de mayo el acceso a la planta de agua potable de la que se abastece el municipio. Sumado a esto, este viernes 17 de mayo, los manifestantes bloquearon el acceso a las dos estaciones de bombeo desde las que se cargaban los carrotanques, que estaban atendiendo los puntos críticos, lo que ha aumentado la crisis.

Lea: Capturan a boliviano por explotación sexual de adolescente que encerró en Medellín

La situación es compleja. Los manifestantes decidieron bloquear cuatro pozos subterráneos, la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Jordán y cerrar la bocatoma de la que se abastece de agua a cerca de 160.000 personas en Maicao, como protesta a los altos costos de la prestación del servicio de energía por parte de la empresa Air-e, así como por la instalación de medidores inteligentes que, indican la comunidad, subirían las tarifas de la energía.

Por ello, proponen a la empresa de energía olvidar la deuda por el servicio de energía que tiene la comunidad y establecer una tarifa diferencial como la que tenían cuando operaba Electricaribe. De igual forma, piden el desmonte de la estructura modernizada y regresar a la anterior, pero en respuesta, Air-e ha señalado que ninguna de las dos propuestas es viable, por lo que pidieron la intervención de las autoridades.

Le puede interesar: Villavicencio está sin agua y podrá estarlo por al menos cinco días más

Ante lo ocurrido, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) declaró el pasado 16 de mayo la alerta amarilla y le solicitó a la alcaldía de Maicao tomar acciones para enfrentar la crisis, pero hasta el momento, las mesas que han establecido con los manifestantes y la empresa de energía no han sido satisfactorias.

A esto, se le suma una alerta que hizo este viernes 17 de mayo, Aguas de la Península, encargada del suministro del líquido, debido a un nuevo bloqueo en el acceso de las dos estaciones de bombero desde donde se estaban surtiendo los carrotaques, que llevaban el agua a centros de salud e instituciones educativas, lo que agrava más la situación.

“Lo anterior se agrava debido a la defraudación de fluidos que se está presentando en las albercas de Loma Fresca y San José, por lo cual se interpondrán denuncias ante las autoridades competentes”, indicó la empresa de agua.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar