Ciento cincuenta y siete colombianos regresan en vuelos humanitarios desde Panamá y Houston

Según la Cancillería, el regreso de los connacionales fue posible gracias al acuerdo establecido para este tipo de vuelos excepcionales. Ahora deberán cumplir con las medidas de aislamiento preventivo en Bogotá.

redacción internacional
24 de abril de 2020 - 01:24 a. m.
Cancillería destacó que, con estos vuelos, Colombia ha podido repatriar en total a 1.063 ciudadanos. / Cortesía Cancillería
Cancillería destacó que, con estos vuelos, Colombia ha podido repatriar en total a 1.063 ciudadanos. / Cortesía Cancillería

Entre el miércoles y jueves regresaron a Colombia 157 connacionales que se encontraban como viajeros temporales en Houston y 163 que permanecían en Panamá, debido al cierre de operaciones aéreas en el mundo como medida preventiva frente a la expansión del brote de coronavirus.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informaron que el vuelo desde Houston se logró gracias a la labor del Gobierno Nacional y aclaró, que como en otras operaciones similares, los pasajeros asumieron el costo del tiquete aéreo de traslado.

Tras el desembarco, los pasajeros recibieron valoraciones de salud por parte de la Sanidad Portuaria, la Cruz Roja y la Secretaria de Salud de Bogotá para confirmar que entre ellos no había casos del nuevo coronavirus. Ahora, los 157 colombianos se disponen a hacer su respectiva cuarentena en la capital, una medida que será verificada por los funcionarios de Migración, la Policía Nacional y la Secretaría de Salud del Distrito. Para quienes no acaten el aislamiento preventivo obligatorio se procederá a dictarle sanciones tanto administrativas como penales.

Cancillería también aclara que en estos casos los cotos de traslado, alimentación y hospedaje de quienes no vivan en Bogotá deberán ser asumidos por cada pasajero. Además, se les recordó a los pasajeros que venían en la aeronave que deben comunicar a las autoridades si en los próximos días presentan algún tipo de síntoma relacionado con la enfermedad para cumplir con los controles necesarios. 

Vea también: Colombianos varados en México se quejan por falta de ayuda

Sobre el vuelo que salió de Panamá y que trasladó a 163 colombianos de regreso a su país, el Gobierno Nacional señaló que se cumplió con el mismo protocolo que en el resto de los vuelos humanitarios. La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco recordó que, de acuerdo con los lineamientos del señor presidente Iván Duque, no se habilitarán los vuelos de pasajeros nacionales ni internacionales hasta el final de la emergencia sanitaria. Blum, por su parte, ratificó el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores para continuar apoyando y orientando a los más de 3.000 connacionales que han solicitado ayuda por diferentes canales al Gobierno Nacional desde el extranjero. La canciller destacó que, con estos vuelos, Colombia ha podido repatriar en total a 1.063 ciudadanos.

"Tras su desembarco, todos los ocupantes del vuelo recibirán tres valoraciones en salud por parte de Sanidad Portuaria, de la Cruz Roja y de la Secretaría de Salud del Distrito", subrayó el Gobierno Nacional.

Sobre el caso de Valeria Guerrero, colombiana en Rusia, la Cancillería se informó que tanto el embajador de Colombia en Moscú, como el cónsul han estado en contacto con la ella, así como con los directivos de la Universidad en Kazan en donde Guerrero estudia, para conocer las posibilidades de atención médica que se le pueden brindar. Guerrero fue diagnosticada con linfoma de Hodgkin en etapa 4 recientemente, por lo que debe enfrentar un tratamiento en Rusia con urgencia.

“Tal como lo manifestó la Canciller, el inicio del tratamiento está previsto para mayo y, aunque este cuenta con apoyo de la comunidad estudiantil y académica, contará también con el apoyo del Ministerio, dada la excepcionalidad del caso de la connacional. La Cancillería prestará atención para que se inicie el tratamiento y para su continuación hasta que sea posible su regreso a Colombia”, destacó la Cancillería en un comunicado.

Por redacción internacional

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar