El Magazín Cultural

"La lectura es el alimento para el espíritu": Presidente de la Cámara Colombiana del Libro

Enrique González, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, habló para El Espectador sobre la nueva campaña "Yo leo en casa", la feria del libro virtual y la importancia de la lectura en tiempos de crisis.

Laura Camila Arévalo Domínguez - Twitter: @lauracamilaad
10 de abril de 2020 - 05:10 p. m.
Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, quien explica cómo se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro de Bogotá de forma virtual.  / Cortesía Cámara Colombiana del Libro
Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, quien explica cómo se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro de Bogotá de forma virtual. / Cortesía Cámara Colombiana del Libro

¿En qué consiste #YoLeoEnCasa?

Esta campaña tiene dos objetivos: promover las tiendas virtuales de los editores, distribuidores y libreros y dar a conocer las acciones que están realizando para promover sus catálogos (charlas, clubes de lectura, en vivos, etc). Esta crisis nos cogió de sorpresa. Estábamos preparando a toda la industria para la feria del libro que se realizaría en abril. Ahora están cerradas todas las librerías, pero lo que queremos es que las personas utilicen los libros que tenían pendientes y ahora están guardados en sus bibliotecas, o que puedan comprar en las librerías que están enviado los ejemplares a domicilio. Queremos acompañar a los lectores para decir "Yo leo en casa". La persona que se tiene que quedar en casa a veces no sabe qué es lo que tiene que hacer. Hay mucha confusión. Se habla de teletrabajo, pero aquí no estábamos preparados para eso. Queremos entusiasmarlo a que lean en casa. 

Le podría interesar leer: Sobre "La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guersney"

La campaña impulsa al libro como una compañía para esta cuarentena...

Claro, queremos que sea un punto de unión en el hogar, que ojalá los padres aprovechen para leerle a los hijos y que los niños o adolescentes que ya puedan leer solos, establezcan una rutina para leer en casa. Esa es una nuestra campaña. Lo que queremos es que el libro sea una compañía, un elemento vivo en el hogar que nos junte. Que nos haga pensar en el escritor que escribió esos textos. 

Algunas librerías también están ofreciendo libros gratis para leer por internet...

Sí, por ejemplo, Ediciones Urano ya ha sacado un listado para ofrecer algunos libros gratuitos, pero sabemos que la preferencia está por el libro en papel. El 97% de la venta del libros en Colombia es en papel, así que es muy bueno que todos sepan que ahora podrán pedir los libros y así, no solamente obtienen el ejemplar, sino que están apoyando a la librería. Es una lástima no pode acudir a las bibliotecas ahora, pero, por ejemplo, la Biblioteca Nacional tiene libros colombianos para lectura gratuita. El listado de librerías que están despachando en físico va cambiando diariamente, pero en las redes sociales de cada una es muy fácil saberlo. En la página de la Cámara Colombiana del Libro está un listado de las tiendas virtuales en las que se puede hacer el pedido.

Sobre la Feria del Libro virtual, ¿cómo será? ¿En qué consistirá?

Queremos aprovechar las mismas fechas que teníamos previstas para la feria presencial. La gente está acostumbrada y espera la Feria del libro que sucede todos los años y que tiene unas fechas de referencia que están entre el 23 de abril, que es el día del idioma, y el 1 de mayo, el día en el que asisten más visitantes a la feria.  Este año la teníamos del 21 de abril al 5 de mayo y queremos aprovechar esas mismas fechas para hacer una virtual. Tendremos escritores en las redes sociales, habrá presentaciones de libros y conversatorios para que todos nos ambientemos con el libro, con la lectura. La programación se irá anunciando paulatinamente. También trataremos de que los escritores puedan firmar los libros y así entregarlos con valor agregado o mantener la promesa de que se firmará una vez se realice la feria, que no se ha cancelado. La feria se hará una vez todo esto termine. Estamos preparándonos para hacer la feria en el segundo semestre de este año si se puede, si no pues vamos anticipándonos con la feria del libro virtual. 

¿Los escritores serán los mismos que se tenían previstos para la feria presencial?

Algunos sí. Vamos a tener escritores no solamente nacionales, pero se irá confirmando la programación en el transcurso del mes. La idea es que vivamos una feria casi real. Usaremos las redes para seguir conectados. 

Se ha hablado de la cuarentena como un tiempo propicio para cultivar el hábito de la lectura, pero también como un tiempo en el que nada debe forzarse, en el que debemos preocuparnos por nuestra salud mental y física. Hay una gran tendencia a la hiperproductividad... 

La lectura, que es un acto íntimo, solitario, queremos que siga con el acompañamiento de los escritores y la industria del libro. Este es un momento propicio para este ejercicio.  La cuarentena nos está permitiendo que tengamos momentos más íntimos y la lectura se vive de una forma similar. 

¿Cómo están las editoriales? ¿Qué piensan ahora y cómo están enfrentando esto? 

La primera reacción cuando cancelamos la feria fue un shock generalizado. Comenzamos a buscar la forma de trabajar y subsistir porque la economía se paralizó, pero los días fueron pasando y fuimos despertando de ese susto inicial. Nos fuimos dando cuenta de que aquí tenía que haber vida. Sabemos que lo más difícil es atender a las personas que tienen una economía al día, en eso estamos de acuerdo con el Gobierno. Pero también sabemos que las editoriales sacan nuevos libros para esta feria y hacen una producción suficiente para mostrarle a los visitantes y para realizar ventas. Hacen una inversión enorme para esto y para, por ejemplo, concretar escritores y hacer una programación cultural. Todo ese dinero está en suspenso y hoy las bodegas de las editoriales están llenas. 

¿Se puede minimizar la perdida de esa inversión con la venta de los libros por internet y con la feria virtual? 

La feria del libro es una de las dos fechas más importantes del año para vender libros. La otra es navidad. Por eso es que estas fechas son importantes para nosotros, porque estamos presentando las novedades de nuestras editoriales para que, en medio de la cuarentena, las personas puedan conocerlas y adquirirlas. Las librerías son de una economía que también se sostiene casi que al día. Tienen nominas pequeñas y en tiempos normales era difícil sostenerlas porque aún no tenemos la cultura de asistir a ellas. Por eso ahora estamos pensando en cómo hacer para que las personas no olviden que la librería existe así esté cerrada. 

Puede leer: Nicolás Montero: “Solo si cargas con la muerte en el hombro, podrás significar la angustia de vivir”

Las urgencias ahora son la salud, la alimentación y el techo. Estamos en un momento en el que se priorizan estas necesidades, pero, ¿por qué los libros también se incluyen dentro de las compras que podrían tenerse en cuenta para este momento? Hablemos de los libros y su función en tiempos difíciles... 

La lectura es el alimento para el espíritu. Así como hay alimento para el cuerpo físico, también hay para el alma. La mente se alimenta de eso. Además, en un país como el nuestro, en el que venimos dando unos resultados muy bajos en las pruebas Pisa, sería un buen momento para recomendarle a la gente que lea para que pueda, por ejemplo, subir ese nivel. Tenemos que lograr que cada vez más personas se conviertan en  lectores habituales. Hay que comprender lo que está escrito y eso aún no se logra por completo en Colombia.  Al disfrutar la lectura, seremos mejores lectores.  

* “Estamos cubriendo de manera responsable esta pandemia, parte de eso es dejar sin restricción todos los contenidos sobre el tema que puedes consultar en el especial sobre Coronavirus". 

Apóyanos con tu suscripción

Por Laura Camila Arévalo Domínguez - Twitter: @lauracamilaad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar