Publicidad

Fedesarrollo propone prohibir entrada de nuevos afiliados al ISS

Anualmente el gobierno debe girar $20 billones para pagar las pensiones de un millón de personas.

El Espectador
15 de abril de 2010 - 06:40 p. m.

De acuerdo con el estudio realizado por Fedesarrollo el país requiere una reforma laboral y pensional encaminada a mejorar la cobertura, la equidad y la situación fiscal y financiera del sistema general de pensiones.

Para ello plantea que la reforma debe incluir el marchitamiento o eliminación del Régimen de Prima Media; la implementación de un sistema de tres pilares; ajustes al esquema vigente de pensión mínima y por último, el desarrollo de un sistema pensional que responda a los diversos tipos de contratación existentes en el país.

Dice el informe que frente a la marchitación del régimen de prima media Fedesarrollo propone prohibir la entrada de nuevos afiliados así como los traslados del régimen de ahorro individual a éste.


En cuanto al sistema de tres pilares se plantea sumar a los de ahorro individual (obligatorio y voluntario) un pilar solidario, el cual debe estar focalizado en la población más pobre.

El beneficio debe ser inferior al salario mínimo y generar incentivos a las cotizaciones mediante un incremento del nivel de pensión proporcional a éstos (esquema similar al pilar solidario chileno), precisa el estudio.

Propone que a través de una reforma laboral, reducir los costos no salariales para el caso de los salarios bajos y que el salario mínimo sea establecido de acuerdo a los grupos de edad (profundización de la figura vigente del contrato de aprendizaje) y a las zonas rural y urbana.

Finalmente se plantea que el salario mínimo se incremente de acuerdo con la inflación de los próximos 5 años.

Fedesarrollo propone desligar el nivel del salario mínimo la garantía de pensión mínima, así como desarrollar un sistema pensional que permita responder a los diversos tipos de contratación existentes en el mercado laboral.

Costos laborales

El estudio insiste en señalar que los costos laborales han impedido el desarrollo del mercado formal, tal es el caso de los llamados parafiscales que representan el 9% del salario, el nivel más alto de América Latina.

De otra parte, el salario mínimo ha alcanzado niveles muy altos en comparación con la productividad media del país, haciendo que la mano de obra formal no calificada sea muy costosa.

A esto se suma un esquema de subsidios al sistema de salud, que si bien es necesario, por su enfoque genera incentivos para que las personas prefieran mantener su estatus de informalidad.

Recuerda el informe que la mitad de las personas, con trabajos informales, no están dispuestas a perder los beneficios del Régimen Subsidiado de Salud por acceder a un empleo formal, con el mismo salario.

Los bajos índices de cobertura del sistema pensional son una consecuencia de la informalidad generada por las fallas del mercado laboral.

Esto afecta principalmente a la población más pobre de la cual el 90% de las personas que ganan menos de un salario mínimo no están afiliadas al sistema general de pensiones, ni el 38% de las personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, dice el informe presentado.

Según Fedesarrollo, esto es aún más grave si se tiene en cuenta que los subsidios pensionales del régimen de prima media están mal focalizados. Mientras que el 80% de los subsidios los recibe el 20% más rico de la población, el 40% más pobre recibe menos del 5% de estos.

Advierte el informe que los altos subsidios otorgados por el Régimen de Prima Media se han visto reflejados en un alto costo fiscal el cual supera ampliamente la mayoría de los rubros del presupuesto nacional.

Anualmente el gobierno debe girar más de 20 billones de pesos para pagar las pensiones de un millón de personas, alerta el informe.

Reitera que ante este panorama se hace importante la adecuada implementación del sistema de Multifondos que hará posible a los afiliados tener más opciones para la construcción de su pensión.

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar