Publicidad

La iniciativa para tenderos y tenderas que enseña liderazgo y apropiación digital

Unas 5.000 personas serán las beneficiarias con capacitaciones sobre administración de negocios, formalización, uso de herramientas digitales, contabilidad, estrategias de precios y competitividad.

28 de agosto de 2023 - 09:02 p. m.
Herramientas de administración son necesarias para crecer un negocio y escalarlo.
Herramientas de administración son necesarias para crecer un negocio y escalarlo.
Foto: Óscar Pérez

¿Se emprende por necesidad? ¿Se emprende por oportunidad? Cada emprendimiento va escribiendo su propia historia y entre la gran base de creadores de negocio en Colombia, siempre aparecen los tenderos y las tenderas, pero la mayoría de estos comerciantes han emprendido por necesidad con una variable adicional: lo han hecho sin capacitación previa.

Por eso la iniciativa que comenzó en este agosto y va hasta diciembre, busca que unas 5.000 personas se puedan capacitar en “fortalecimiento empresarial, liderazgo, apropiación digital y capacidad productiva”, serán “capacitaciones tanto virtuales como presenciales que abarcarán temas esenciales para la mejora y administración de negocios tales como formalización, uso de herramientas digitales, contabilidad, estrategias de precios y competitividad, atención al cliente, planificación de negocios, asociatividad y sostenibilidad, entre otros”, informaron en un comunicado de prensa.

Una historia para leer: Ellas emprendieron, por necesidad, creando ropa para mujeres de tallas grandes

Se trata de una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la empresa Bavaria y el gremio Fenalco, y con ella se tiene como “objetivo fortalecer el canal tradicional de tiendas de barrio y micronegocios, contribuyendo al crecimiento empresarial y la reactivación económica en la región”. De acuerdo con la agremiación, “Colombia cuenta con alrededor de 500.000 tiendas de barrio, que representan el 40% de los comercios del país y dan empleo a cerca de 575.000 personas”.

Dice Ricardo Nates, presidente de la CCB, que “el 97% de las empresas en Bogotá y la Región son micro y pequeñas, incluyendo las tiendas. Estamos especialmente comprometidos en apoyarlas dada su contribución a la actividad productiva y los empleos que generan para miles de familias”.

Esta le interesa: La ingeniera que le apuesta a la energía solar en Colombia

Por el lado de Bavaria, Sergio Rincón, presidente de la organización, recordaron que “las tiendas de barrio y los micronegocios son motores de la economía de nuestro país y por eso hoy tenemos un nuevo motivo para brindar: llevaremos educación financiera, técnicas y modelos de innovación, transformación digital, así como créditos directos para producto y de libre inversión a miles de ellos para aportar a su crecimiento sostenido y a la mejora de la calidad de vida de sus familias y comunidades”.

De acuerdo con las tres organizaciones, “esta alianza estratégica surge a partir de dos iniciativas: ‘El que tiene tienda que la crezca’ de la Cámara de Comercio de Bogotá, que impactó a más de 1.000 tenderos, y de ‘Emprendedores’ de Bavaria, que tiene como objetivo impactar a 15.000 tenderos este año y a los 300.000 micronegocios asociados a la empresa para 2030. La CCB es allí un aliado clave para beneficiar a 5.000 tenderos en Bogotá y la región circundante”.

Para las tenderas y los tenderos que quieran participar, tan solo hay que entrar al siguiente enlace para inscribirse https://forms.office.com/r/feChJLLaNB

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar