Publicidad

EPM explora prorrogar el contrato de constructores actuales de Hidroituango

Empresas Públicas de Medellín confirmó que no hubo acuerdo con CCC Ituango para ceder el contrato. Indicó que está analizando con cuidado el tiempo de prórroga debido al riesgo que implica la confirmación del fallo de la Contraloría.

27 de octubre de 2021 - 03:29 p. m.
Hidroituango, según lo anunciado, debe empezar a generar en 2022. /Iván Muñoz
Hidroituango, según lo anunciado, debe empezar a generar en 2022. /Iván Muñoz

Empresas Públicas de Medellín (EPM) reveló las conclusiones de la reunión que tuvo este martes con CCC Ituango, consorcio constructor de la presa y que ha sido foco de tensión debido a que entra dentro del fallo de responsabilidad fiscal por $4,3 billones que emitió la Contraloría en primera instancia.

También te puede interesar: CCC Ituango no presentaría posibles postulados para reemplazarlo en Hidroituango

En primer lugar se confirmó que no se llegó a un acuerdo con CCC Ituango para ceder el contrato de construcción de la presa. La semana pasada EPM le pidió formalmente al consorcio buscar cesionarios para recibir el contrato de la obra, sin embargo los constructores indicaron que esta posibilidad no era viable.

En segundo lugar, EPM informó este miércoles en rueda de prensa que está explorando la posibilidad de prorrogar el contrato con CCC Ituango que vence el próximo 31 de diciembre de 2021.

Sin embargo, reconoce que hay una gran incertidumbre por el fallo de segunda instancia de la Contraloría: si se confirma la responsabilidad fiscal, CCC Ituango quedaría inhabilitado para seguir con las obras. Por esto, EPM indica que está analizando con cuidado cuál puede ser el periodo de la prórroga.

También te puede interesar: Ya van dos constructoras de Hidroituango que entran en reorganización

Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM, indicó que la prórroga que se está explorando se daría ”hasta un punto en donde se cumpla las obligaciones que tiene EPM, la seguridad del proyecto y que no tenga impacto económico negativo”.

Es decir, “nos falta acordar el punto hasta donde EPM, dentro de su evaluación de riesgo, considera que debería ser la prórroga y el punto en el que los contratistas están dispuestos a dar ese servicio”, agregó Carrillo.

EPM aclaró que sigue la posibilidad de que CCC Ituango encuentre cesionarios para Hidroituango. Además, indicó que ya tiene un plan B en caso de que se confirme la sanción en el fallo de segunda instancia de la Contraloría: una de las posibilidades es acabar el contrato y buscar un nuevo consorcio.

De hecho, el pasado 13 de septiembre EPM informó que por lo menos 10 empresas visitaron Hidroituango, pues quieren ser tenidas en cuenta como posibles contratistas para, eventualmente, continuar con las obras del proyecto hidroeléctrico.

EPM espera que Hidroituango comience a generar energía con sus dos primeras unidades, cada una de 300 megavatios (MW) de capacidad, a partir de 2022. Se espera que las seis unidades de generación restantes ingresen de manera paulatina, para completar 2.400 MW de capacidad instalada en 2025.

Las tensiones por Hidroituango se reavivaron luego que el pasado 13 de octubre se conociera que dos empresas de CCC Ituango, Conconcreto y Coninsa Ramón H, se acogieron a la figura de reorganización ante la Superintendencia de Sociedad. Situación que volvió a temer por el futuro del proyecto que aportará el 17% de la energía eléctrica de Colombia.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar