Publicidad

Gremios empresariales piden autonomía en elección de sus representantes

La renuncia de la presidenta de Camacol, Sandra Forero, ha sido el detonante mayor para el pronunciamiento de un sector del empresariado colombiano.

20 de octubre de 2022 - 12:14 p. m.
En medio del enfrentamiento de los gremios y el gobierno presenta renuncia a Camacol, Sandra Forero.
En medio del enfrentamiento de los gremios y el gobierno presenta renuncia a Camacol, Sandra Forero.
Foto: archivo

Empresarios y gobierno se encuentran en orillas opuestas distanciados por varias decisiones del Ejecutivo principalmente por la forma que viene tomando la reforma tributaria.

El proyecto fiscal que ya fue avalado por las comisiones económicas del Congreso contiene una carga tributaria criticada por un sector importante del empresariado colombiano como los hidrocarburos y la minería. Además, muchos congresistas descalifican el impuesto a las pensiones.

Lectura: Consejo Gremial le pide al Gobierno no descalificar a los voceros de los gremios

En este escenario se conoció un comunicado de Aliadas, una alianza de 38 gremios y asociaciones empresariales de Colombia, donde indican que “defendemos la institucionalidad y el derecho de los empresarios a designar sus representantes”.

Pronunciamiento que se conoce, horas después de la renuncia presentada por la presidenta de Camacol, el principal gremio de la construcción. Sandra Forero se va del sector gremial después de 12 años al frente de la institución, alegando que lo hace por asuntos personales. “Esta decisión es producto del deseo personal de emprender nuevos proyectos profesionales en los sectores de vivienda, ciudad y género, desde otros frentes distintos a la representación gremial”, dijo Sandra Forero en su carta de renuncia.

La dirigente gremial se va en el momento más caliente de la relación entre el gobierno y la dirigencia empresarial.

Dice Aliada que la elección de sus representantes “en cualquier institución, es un derecho fundamental en una democracia. Los cimientos democráticos se consolidan en la medida en que la institucionalidad, tanto pública como privada, sea respetada”.

Antes ya se había registrado un enfrentamiento entre un asesor de la Casa de Nariño y el presidente de la Andi, Bruce Mc Master. Este tipo de confrontación pocas veces se ha registrado en la historia institucional del país.

Sostiene Aliadas que “el contexto nacional e internacional requiere hoy, más que nunca, un trabajo mancomunado de todos los sectores para construir y unir, en lugar de dividir”.

La puede interesar: Conozca los detalles del quinto ciclo de pagos de Familias en Acción

El enfrentamiento Gobierno y gremios empresariales requiere de “un diálogo franco basado en la búsqueda del bienestar de los colombianos”, igualmente, “debe ser la hoja de ruta para que el Gobierno y el sector privado unan sus esfuerzos”.

Aliadas es una alianza de 38 asociaciones y gremios de diversos sectores de la economía, que representan 7.000 empresas, generadoras de más de 5 millones de empleos en el país.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar