Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

¿Cómo bajar las tarifas de la luz en el Caribe?: hay algunas propuestas

Un usuario de energía en el Caribe paga el doble o más que uno en Cundinamarca o Antioquia. Sobre la mesa hay varias medidas para aliviar el bolsillo de los consumidores. La pregunta de fondo es: ¿son viables?

Karen Vanessa Quintero Martínez
14 de mayo de 2024 - 02:00 a. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Getty Images/iStockphoto - fotojog

La energía en el Caribe es más cara que en el resto del país. “Comemos o pagamos la luz”, decía un cartel que sostuvieron los alcaldes y gobernadores de la región en enero de este año, en el marco de la cumbre sobre tarifas justas. Si bien es cierto que este rubro ha aumentado en todo el país (19,36 % en el último año, según el DANE) en medio de la escasez de oferta por el fenómeno de El Niño, en esta zona, que arrastra problemas históricos en el sistema, la situación es particularmente crítica.

El panorama es de este calado.

Temas recomendados:

 

HF(32718)14 de mayo de 2024 - 09:56 p. m.
Con el combate frontal a la corrupción política e institucional en el Caribe colombiano, seguramente las cosas mejorarán para todos sus habitantes.
haji(3766)14 de mayo de 2024 - 08:54 p. m.
una de las cosas más insólitas es que los usuarios tengamos que pagar las pérdidas técnicas de los operadores ( negocio redondo, trabajan con el burro amarrao) la energía que les roban; además muchos de ellos también son los operadores del alumbrado público y en el sector rural no prestan el servicio pero si cobran el impuesto.
Helga66(40077)14 de mayo de 2024 - 12:31 p. m.
Algunos no tienen plata para pagar el servicio. Ahí secrequieren su subsidios. Otros roban. A estos sanciones. Se requiere implementar soluciones solares distribuidos con almacenamiento (baterias).
Chirri(rv2v4)14 de mayo de 2024 - 09:55 a. m.
Desde los primeros tiempos de la interconexión eléctrica, en la Frita Costa del Caribe, ya se sabía que muchos pueblos no tenían la capacidad financiera para pagar por el fluido. Pero ajá, la gente pobre no es boba...se la roba. Mismamente los de arriba comen por otro lado mordiendo y serruchando a lo bien sabroso.
Rafa(71125)14 de mayo de 2024 - 09:54 a. m.
No entiendo porque bloquean tanto en Colombia la entrada de renovables (viento y solar), sabiendo que hoy en día es la forma más económica de producir energía.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar