Publicidad

Así quedó distribuido el presupuesto para el sector de la educación en 2024

El gobierno nacional anunció que este sector es el que mayor monto tiene, con el 17 % del presupuesto general de la nación para el próximo año. Sin embargo, el aumento para las universidades públicas no fue tan alto como se esperaba.

19 de octubre de 2023 - 05:00 p. m.
El Ministerio de Educación tendrá $62 billones de presupuesto para 2024.
El Ministerio de Educación tendrá $62 billones de presupuesto para 2024.
Foto: David Campuzano

El Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación 2024, este miércoles, 18 de octubre, por un monto que asciende a $502,6 billones. Los sectores de salud y educación serán los que más presupuesto tendrán con $70,4 billones y $61,5 billones, respectivamente.

Sobre el sector de la educación, el monto aumentó en un 23,6 % respecto al presupuesto actual ($57 billones). Sin embargo, si se le resta la inflación el aumento se reduce al 13,22% en comparación con 2023. (Lea: Solicitan divulgar investigación de posible corrupción en salud del magisterio)

Ese dinero estará distribuido de la siguiente manera: $62,6 billones para el Ministerio de Educación, $2 billones para alimentación escolar y $5,6 billones para entes autónomos de universidades públicas.

De acuerdo con la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, este presupuesto permitirá financiar programas como “Universidad en tu Territorio”, que contempla, entre otras cosas, aumentar la cobertura de las instituciones de educación superior con 500.000 nuevos cupos y construcción de nuevas sedes o universidades. (Lea: Educación científica en Colombia: el conocimiento de las comunidades locales)

Sin embargo, hay quienes ponen en duda que estas metas se puedan cumplir, pues el presupuesto de 2023 para las universidades es de 5,08 billones de pesos. Es decir, que no hubo aumento significativo. “El presupuesto de Educación crece 13,22%, pero los recursos para las Universidades Públicas sólo crecen 1,64%. Así, ¿cómo hablar de educación como derecho fundamental?”, dijo la congresista Jennifer Pedraza, a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Por otro lado, están quienes celebran el aumento, como la directora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya, quien afirmó que del dinero presupuestado, $137,4 mil millones podrán financiar la estrategia “Universidad en tu Territorio” y apalancar el “Plan Integral de Cobertura-PIC” durante vigencia 2024.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar