El Magazín Cultural
Publicidad

Con un pin, varios actores piden el alto el fuego en Gaza en los Premios Óscar

La cantante Billie Eilish y actores como Mahershala Ali, Riz Ahmed o Mark Ruffalo pidieron un alto el fuego en Gaza con un pin rojo en la solapa sobre el que se mostraba un corazón negro, mientras que otros mostraron directamente una bandera palestina en acto de protesta.

11 de marzo de 2024 - 02:21 a. m.
Mark Ruffalo, uno de los actores que se sumó a la iniciativa.
Mark Ruffalo, uno de los actores que se sumó a la iniciativa.
Foto: EFE - KYLE GRILLOT

El conflicto en Gaza se colocó en la 96 edición de los premios Óscar con un discreto pin que Ramy Youssef, actor de la oscarizada ‘Poor Things’, explicó en la alfombra roja que representaba a los artistas contra la guerra y demanda un alto el fuego permanente.

El pin del grupo “Artists4Ceasefire” pide también un aumento de la ayuda humanitaria a la franja de Gaza.

Jonathan Glazer, director de la mejor película internacional de estos Óscar, ‘The Zone of Interest’, reflexionó durante su discurso de agradecimiento sobre la deshumanización de las víctimas, tanto los judíos muertos en campos de concentración nazi en la II Guerra Mundial (de lo que versa su película), como de los palestinos o los israelíes fallecidos en el actual conflicto en la franja de Gaza.

Le sugerimos leer: “Zona de interés”, un Óscar al retrato de la banalidad del mal

“La película muestra que la deshumanización saca lo peor de nosotros y lo podemos comprobar con nuestro pasado y presente”, dijo Glazer al recoger el premio de manos del puertorriqueño Bad Bunny.

“Ya sean las víctimas del ataque del 7 de octubre (Hamás) o de la ofensiva en curso contra Gaza, todas han sido víctimas de esta deshumanización ¿cómo resistimos?’, añadió el director.

Glazer rechazó “los que se apropian de su judaísmo o del Holocausto para justificar una ocupación que ha llevado a un conflicto a tanta gente inocente”.

Podría interesarle leer: “The Zone of Interest” arrebata el Óscar a “La sociedad de la nieve”

El conflicto en Ucraniana y la invasión rusa también estuvieron presentes en la ceremonia de los Óscar con la entrega del premio al mejor documental para ‘20 Days in Mariupol’, el primer film ucraniano en llevarse un Óscar.

Su director Mstyslav Chernov dijo que el objetivo de los documentalistas es asegurarse que la historia “se cuenta como es y que la verdad se impone. La gente de Mariúpol no caerá en el olvido. El cine forma memorias y las memorias forman la historia”.

Chernov pidió recordar a los “decenas de miles” de ucranianos muertos, detenidos y secuestrados por Rusia, desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022.

Temas recomendados:

 

alejandro(14493)12 de marzo de 2024 - 02:36 p. m.
¿Por qué no llevaron a Héctor Abad a entregar a entregar el Oscar a Chernov?
Norma(12580)11 de marzo de 2024 - 02:18 p. m.
Bien por quienes defienden a las víctimas, quienes claman por la paz, quienes denuncian el genocidio y llaman por su nombre a los asesinos: los sionistas, el pueblo de Israel que apoya al genocida Netanyahu, y a los que se autoproclaman "el pueblo de Dios" cuya historia de violencias y agresiones cuenta con mas de 21 siglos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar