El Magazín Cultural
Publicidad

Dudamel debuta como director musical en una ópera parisina con Turandot

Gustavo Dudamel debuta mañana sábado en la que será su primera ópera desde que asumió la dirección musical de la Ópera de París, y lo hace con Turandot, la obra de Puccini que narra en clave de fantasía una legendaria y tortuosa historia de amor en la antigua Pekín, capital del imperio chino.

03 de diciembre de 2021 - 07:55 p. m.
El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel es el director musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel es el director musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Foto: Agencia EFE

El director venezolano mostró en el ensayo general la buena compenetración con la orquesta, con la que ha trabajado en temporadas anteriores y con la que ya abrió la actual con el concierto inaugural, en septiembre pasado.

Dudamel, nombrado en abril director musical de la Ópera de París para las próximas seis temporadas, en una clara apuesta de la institución por renovarse y abrirse a todo tipo de públicos, también recibió mucho cariño del público parisino, que lo ha acogido con los brazos abiertos.

Le puede interesar: Uno de los primeros retratos de El Greco sale a subasta en Londres

La producción, del director escénico Robert Wilson, se estrenó en el Teatro Real de Madrid en noviembre de 2018 y se basa en una estética muy contemporánea de luces y sombras, con colores tenues salvo el impactante rojo del vestido de la princesa imperial Turandot.

A esa estética fría y minimalista se suman los movimientos muy limitados de los artistas (Turandot en una ocasión se desplaza en una pequeña plataforma móvil que rueda sobre el escenario) para terminar de crear un ambiente rígido y opresivo.

Le sugerimos: Pesebres de Perú, Uruguay y Colombia en exposición navideña en el Vaticano

La soprano rusa Elena Pankratova interpreta el papel que da título a la obra, mientras que el tenor galés Gwyn Hughes Jones es Calaf, el príncipe proscrito, y la china Guanqun Yu encarna a Líu, la esclava enamorada.

Dudamel, que no ha hecho declaraciones ante su estreno dirigiendo la orquesta en una ópera tras su llegada al cargo, señala en el programa que Turandot es “la culminación del recorrido musical” de Puccini (de hecho, fue su última ópera y falleció en 1924 antes de concluir el final, terminado por Franco Alfano).

Le recomendamos: Historia de la literatura: “Frankenstein o el moderno Prometeo”

Al poner música a esta fábula que se remonta en parte a antiguas leyendas persas, Puccini creo una obra “muy complicada para las voces” en la que el coro tiene un protagonismo inusual hasta el punto de constituirse en un personaje por sí mismo, añade el músico venezolano.

Temas recomendados:

 

María(17011)03 de diciembre de 2021 - 08:52 p. m.
Ojalá lo pasen después por RADIO FRANCE.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar