El Magazín Cultural
Publicidad

El Festival de Cine de Colombia en Nueva York iniciará con un homenaje a la marimba

El documental El viaje de la marimba de Marino Aguado inaugura el Festival de Cine de Colombia en Nueva York, el cual explora el recorrido histórico de este instrumento desde África hasta el Pacífico colombiano. La imagen del cartel, diseñada por Carlos Ospina, fusiona elementos colombianos y neoyorquinos, como un símbolo del puente cultural entre ambos lugares.

10 de mayo de 2024 - 10:00 p. m.
Fotograma cedido por el Festival de Cine de Colombia en Nueva York de una escena de 'El viaje de la marimba', un documental de Marino Aguado.
Fotograma cedido por el Festival de Cine de Colombia en Nueva York de una escena de 'El viaje de la marimba', un documental de Marino Aguado.
Foto: EFE - Cortesía

El Festival de Cine de Colombia en Nueva York regresa, en su undécima edición, del 16 al 19 de mayo, con 24 películas y un homenaje en su noche de apertura a la marimba, “el piano de la selva”, un instrumento relevante en la cultura musical colombiana.

El viaje de la marimba, un documental de Marino Aguado, da el pistoletazo de salida al festival y cuenta, en un viaje al pasado, el recorrido de este instrumento durante la época de la esclavitud desde África, pasando por México, Alemania, Ecuador y Estados Unidos hasta llegar al Pacífico colombiano.

Uno de los protagonistas de este filme es el bolofón, oriundo de África occidental, que dio origen a la marimba desarrollada en territorio americano.

Durante el festival, este icónico instrumento colombiano llegará a Nueva York para contar su historia y que se escuche su sonido. El Festival de Cine de Colombia presentará largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes.

“Llegar a 11 años presentando cine colombiano es un logro que nunca imaginamos desde la dirección del festival, pero que ha sido posible gracias al apoyo de un grupo de buenos amigos y a la audiencia”, indicó en un comunicado Juan Carvajal, su fundador y director.

Destacó que los colombianos ven este festival como un puente que los conecta con su país y sus raíces a través del talento de los realizadores colombianos, algunos de los cuales vendrán al evento.

“Queremos agradecer a nuestra maravillosa audiencia por mantener esta ventana cultural abierta”, afirmó.

Carvajal destacó que la imagen en el cartel que representa la edición de este año, creada por el director Carlos Ospina, fusiona elementos colombianos, como los balcones coloniales de Cartagena, con el antiguo puente de Manhattan, “representando el puente cultural entre Colombia y Nueva York”.

“La arquitectura colonial y los colores vibrantes evocan la nostalgia y el orgullo de la herencia colombiana, mientras que el fondo urbano de Nueva York refleja la modernización y globalización del festival”, comentó.

Indicó además que el cartel no solo hace un llamado a los colombianos en Nueva York y otros lugares para reunirse y celebrar su cultura, “sino que también invita a todos a experimentar y disfrutar de la rica diversidad del cine colombiano”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar