El Magazín Cultural
Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

La historia de los hechos científicos y la campana de vacío de Robert Boyle

¿Podemos afirmar que los “hechos científicos” tienen historia? En este texto de la serie “El teatro de la historia”, se recrean los momentos y las prácticas que configuraron la tradición experimental que defendió una verdad basada en la experiencia. Algunos artefactos cambiaron la historia. La campana de vacío de Robert Boyle y, en particular, las imágenes impresas de esta que circularon a partir de 1660 son un buen ejemplo.

Mauricio Nieto Olarte
06 de abril de 2024 - 12:00 a. m.
Campana de vacío de Robert Boyle, en Nuevos experimentos físico-mecánicos, 1660.
Campana de vacío de Robert Boyle, en Nuevos experimentos físico-mecánicos, 1660.
Foto: Archivo particular
Mauricio Nieto Olarte

Por Mauricio Nieto Olarte

Mauricio Nieto Olarte es filósofo de la Universidad de los Andes y doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres.

Temas recomendados:

 

john(62732)06 de abril de 2024 - 04:02 p. m.
Muchas gracias por el artículo.
Carlos(09266)06 de abril de 2024 - 11:31 a. m.
Gracias por esta excelente ilustración. Lastima que en materia de política no contemos con herramientas similares que nos eviten personajes como Hitler, Stalin, Putin, y muchos otros de esa talla
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar