Publicidad

El Bogotazo, un documental para recordar a Gaitán

El director Mauricio Acosta habló con Elespectador.com sobre la realización de este proyecto.

El Espectador
08 de abril de 2008 - 01:14 p. m.

“En 1948 dolorosos acontecimientos cambiaron la historia de la Colombia del siglo XX.  Bogotá, la capital colombiana, se preparaba para recibir las delegaciones de la Novena Conferencia Panamericana que dio origen a la OEA. Las sesiones estaban en curso cuando al medio día del 9 de abril, el caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado”.

Esa es la narración del primer minuto y medio de ‘Gaitán, el Bogotazo, la historia de una ilusión’, documental producido por el Canal Caracol, The History Channel y Mazdoc Documentaries, que será trasmitido este 9 de abril por el canal privado, 60 años después de la muerte del líder político.

Como explica María Cecilia Botero, narradora del programa, esta es una mirada retrospectiva sobre Colombia, que seis décadas después, vive la misma violencia.

Mauricio Acosta, director del documental, explica que ‘El Bogotazo’ comienza con la explicación de la situación que vivía Bogotá por la Conferencia Panamericana que dio origen a la OEA, luego narra la violencia que generó la muerte de Gaitán, posteriormente explica de forma breve quién era el dirigente liberal y por último hace una comparación entre la ‘Marcha del silencio’ liderada por Gaitán el 7 de febrero del 48, la cual buscaba terminar la violencia entre los partidos políticos, con la movilización que se vivió el pasado 4 de febrero.

Para la realización de la producción, Acosta le comentó a Elespectador.com que utilizaron casi todos los 15 minutos del archivo fílmico, grabaciones de la época de la Radiodifusora Nacional e imágenes inéditas.

Entre los entrevistados se encuentran Manuel Rodríguez, fotógrafo; Miguel Torres, escritor de ‘El crimen del siglo’; Raúl Alameda,  economista; Eduardo Santa, historiador; Alfonso Vargas, testigo; y Albeiro Millán, sargento viceprimero técnico en balística, quien por medio de análisis balísticos realizados por la Dijin, confirmó cómo fue la muerte de Gaitán.

La idea de este trabajo surgió en marzo de 2006 cuando  Mauricio Acosta se reunió en Venezuela  con Miguel  Brailovsky, Vicepresidente de Programación y Producción de The History Channel, y éste le comentó que estaban buscando temas colombianos para llevar a la pantalla chica.

Entonces, Acosta le comentó sobre  la conmemoración de la muerte del líder político Jorge Eliécer Gaitán y quedaron en conversar al año siguiente. Mientras tanto, el documentalista colombiano adelantó trabajo y cuando en el 2007 se reunió de nuevo con Brailovsky, le presentó una propuesta de cómo se haría el documental.

En octubre de ese mismo año empezó la producción de El Bogotazo en el Capitolio Nacional, la Casa de Nariño y el Museo Gaitán. El archivo sobre Gaitán perteneciente a la Universidad y la Biblioteca Nacional fueron de  gran aporte para la realización.

‘Gaitán, el Bogotazo, la historia de una ilusión’ será transmitido por el Canal Caracol este 9 de abril a las 10: 30 de la noche.

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar