Publicidad

Falleció Adonai, la mujer que inspiró la famosa canción que canta Rodolfo Aicardi

El amor de la vida del compositor Julio Erazo y quien inspiró la canción “Adonay” falleció en la mañana de este jueves 14 de julio de 2022.

14 de julio de 2022 - 04:30 p. m.
Adonai Ardila Urueña, la mujer que inspiró la canción interpretada por el cantante Rodolfo Aicardi, falleció este jueves 14 de julio a los 82 años. / Foto: Captura de pantalla, entrevista del medio Ecos del Combeima, 2021.
Adonai Ardila Urueña, la mujer que inspiró la canción interpretada por el cantante Rodolfo Aicardi, falleció este jueves 14 de julio a los 82 años. / Foto: Captura de pantalla, entrevista del medio Ecos del Combeima, 2021.
Foto: Ecos del Combeima, 2021

Seguramente ha bailado y gozado con una de las canciones más populares de la época decembrina en Colombia, un ritmo que es perceptible en cualquier parte del país y que da alegría en medio de una época de celebración y unión familiar, pues hoy, la canción “Adonay” es nuevamente noticia debido a que la mujer que inspiró este tema, Adonai Ardila Urueña, falleció en la mañana de hoy jueves 14 de julio.

(Le puede interesar: Kevin Spacey se declara no culpable de delitos de agresión sexual en Reino Unido)

La canción, que originalmente fue compuesta por el maestro músico Julio Erazo Cuevas, y que se inspiró aparentemente por uno de los amores de la vida de este mismo compositor, falleció a sus 87 años.

Aunque la historia de la inspiración de esta canción ya se conocía desde hace un par años, para muchas personas sigue siendo toda una sorpresa que la inspiración de esta canción, fuera una mujer.

(También puede leer: Video de Margarita Rosa de Francisco: ¿qué dijo frente a este recuerdo publicado?)

La famosa canción, que fue interpretada por el cantante Rodolfo Aicardi, en realidad se trata de una historia real y fue el mismo Julio Erazo, quien confirmó que se trataba de una canción para su amor de la vida.

Oriunda del departamento del Tolima, más específicamente de la ciudad de Ataco, Adonai Ardila Urueña, fue la responsable que ‘romperle el corazón’ al compositor y el resultado fue esta tradicional e icónica canción.

(Además: Tatán Mejía y Maleja Restrepo, entre las parejas más estables de Colombia)

“Eso fue hace uff, años. Yo conocí a Adonay en Manizales. La puya guamalera fue la primera. Yo empecé a cantarle canciones a muchachas donde yo estaba trabajando de maestro de escuela, a veces salía una composición y a veces me demoraba por ahí ocho días arreglándola y ya”. Cuenta Julio Erazo en la entrevista realizada por el Ministerio de Cultura, donde cuenta la historia de su famosa composición ‘Adonay’.

Las composiciones de Julio Erazo

El compositor, que falleció el 12 de febrero de este año, a sus 92 años en la ciudad de Magangué, Bolívar, fue miembro de conocido grupo de música ‘Los Corraleros de Majagual’ y el autor de muchos más éxitos, además de ‘Adonay’.

(Además: MasterChef: ¿qué hicieron los ganadores de las temporadas pasadas con sus premios?)

Canciones como “Hace un mes”, “La pata pelá” y “La puya guamalera” son algunas de las composiciones que lo hicieron destacar en el mundo de la música colombiana.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, Julio Erazo compuso más de 300 temas que fueron interpretados por cantantes como Los Hispanos, Los Tupamaros, Julio Jaramillo y los Corraleros de Majagual.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar