Publicidad

Las creaciones de Akira Toriyama más allá de Dragon Ball

El artista de manga y diseñador de personajes japonés falleció a los 68 años a causa de un hematoma subdural agudo. Conozca cómo se llaman algunas de las creaciones de Toriyama, más allá de “Dragon Ball”.

08 de marzo de 2024 - 12:27 p. m.
Una fotografía en blanco y negro tomada en mayo de 1982 muestra al artista de manga japonés Akira Toriyama.
Una fotografía en blanco y negro tomada en mayo de 1982 muestra al artista de manga japonés Akira Toriyama.
Foto: EFE - JIJI PRESS

El pasado 1 de marzo falleció Akira Toriyama, así lo informó la empresa Bird Studio, creada por el artista de manga. El japonés murió a los 68 años después de sufrir un hematoma subdural agudo. Los fanáticos y seguidores del mundo del manga y el anime lamentaron su muerte. Toriyama era conocido por ser el creador de “Dragon Ball”, manga publicado originalmente entre 1984 y 1995, pero el artista y diseñador de personajes tenía una larga lista de creaciones.

Tras llamar la atención del mítico editor Kazuhiko Torishima con sus primeros trabajos de 1977 “Awawa World” y “Misterious Rain Jack” (una parodia de la mítica “Star Wars”), Toriyama debutaría en 1978 con “Wonder Island” en las páginas de la revista Shonen Jump, a la que se mantendría vinculado durante toda su carrera.

Antes de la historia de Goku y los demás personajes de ese universo narrativo, el japonés creó el manga “Dr. Slump” (1980-1984). Esa historieta también fue adaptada para anime en dos series de televisión que salieron poco después del manga original.

Más adelante llegaría el manga “Cowa!” (1997-1998), en el que Toriyama, a pesar de no haber dibujado en unos años y padecer de dolores en los brazos, ilustró él solo. Durante esa misma época, el japonés creó el manga “Kajika”. En el año 2000 publicó en un solo volumen “Sand Land”.

Anime y videojuegos, las otras facetas de Toriyama

Además del manga, el japonés trabajó en varias producciones de anime para televisión y en videojuegos, entre los que se destacan el diseño de personajes en títulos como “Famicom Jump II: Saikyō no Shichinin” (1991), “Tobal No. 1″ (1996) y su secuela “Tobal 2″ (1997), “Blue Dragon” (2006), entre otros. El último juego para el que trabajó fue el título para iOS “Fantasian”, lanzado en 2021.

“Akira Toriyama era el Osamu Tezuka de su época, un narrador proteico con un don singular para combinar acción y aventura con empatía”, dice el periodista, escritor y profesor asociado de la Universidad de Waseda Roland Kelts, que destaca: “Fue un artista pionero en unir manga, anime y videojuegos”.

Kelts, autor de libros como “Japanamérica: Cómo la cultura pop japonesa conquistó Occidente” (Odaiba Ediciones, 2020), considera que es imposible sobrestimar el impacto que Toriyama ha tenido en la audiencia global de la cultura pop japonesa.

“‘Dragon Ball’ fue la primera franquicia del manga con licencia oficial, traducido y publicado fuera de Japón, allá por 1992, a través de un acuerdo amistoso entre dos mujeres, Chigusa Ogino, de Shueisha (editorial de la Shonen Jump) y Montse Samon, de Planeta”, relata el académico, que lamenta: “Al igual que Tezuka, Toriyama murió inesperadamente y demasiado joven”.

Incluso el Gobierno japonés ha dedicado unas palabras a la muerte del autor. “Gracias a sus obras, los contenidos japoneses han sido reconocidos ampliamente en el mundo y creo que ha sido una de las causas del aumento de turistas. Reconocemos que ha jugado un papel importante para mostrar la potencia cultural del país”, dijo en rueda de prensa el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar