Gastronomía y recetas
Publicidad

Recetas: así se preparan los huevos pochados

Rompe el huevo dentro de un recipiente, así será más fácil incorporarlo al agua sin dañar la yema.

Nicolás Vanegas / @nicocina.cooks
17 de noviembre de 2021 - 03:00 p. m.
Huevos pochados
Huevos pochados
Foto: Getty Images/iStockphoto - Tatiana_Didenko

Un poco de la historia de este plato

Dos cosas, la primera: hoy vas va a aprender a hacer huevo poché. La segunda: sin remolino y sin tanta maña. Le pusimos un poco más de nivel a la receta de hoy. Muchas personas le tienen miedo a esta propuesta, sin embargo, yo te voy a pasar todos los trucos y los tips para que nunca falles.

El pochado es una técnica muy usada en la gastronomía, pero qué significa pochar, nada diferente a cubrir y cocer un alimento en un medio líquido sin que este hierva. Así las cosas un huevo poché no es más que un huevo pasado por agua, pero con un poquito más de técnica. Esta receta se hace con un remolino en el agua, aunque hay gente que le pone un chorrito de vinagre para que la clara se cocine más rápido, nosotros no vamos a elaborarlo así. El remolino la mayoría de veces no sale bien y no es porque no podamos lograrlo, sino porque hay un factor que normalmente no tenemos en cuenta, la frescura de los huevos. A medida que el huevo va envejeciendo, la clara se va volviendo más líquida y se va separando de la yema, no quiero entrar en tecnicismos, pero lo que necesitas entender es que si el huevo es más fresco, la clara va a ser más sólida y va a estar más unida a la yema.

¿Cómo me aseguro de que la clara no se me va a separar? Fácil, colando el huevo. Esto nos va a servir para ir a la fija, la clara de huevo entre más vieja, más líquida, eso lo ya lo aprendimos, pero también hay que entender que la clara a medida que envejece se va separando en dos partes: la líquida y la sólida, esta última es la que recubre la yema y es la que necesitamos para pochar nuestro huevo. ¿Cómo nos aseguramos de quedarnos solo con la clara sólida, así nuestros huevos sean super frescos? Colando el huevo, al pasar el huevo por un colador (no los de pasta, sino los de agujeros pequeños que parecen una malla) la clara líquida se va a desprender de la clara sólida y en el colador vamos a quedar con la yema, cubierta de clara sólida. No es tan enredado como parece, pero este paso es lo que nos va a ayudar a que cuando pochemos el huevo, no se nos separe por todos lados.

No te pierdas: Paso a paso para preparar budín de banano y mermelada de fresa

INGREDIENTES

Huevo

Pan tostado

Aguacate (opcional)

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Lleva a tu mesa: Paso a paso para preparar aros de cebolla

PREPARACIÓN

Llenar ¾ de una olla con agua y llevar a hervir a fuego alto.

Colar el huevo en un colador de malla fina y poner en una taza.

Una vez el agua hierva, apagar el fuego, agregar el huevo con mucho cuidado, tapar y contabilizar 3 minutos.

Retirar el huevo del agua y servir con la tostada y el aguacate en láminas o machacado.

Vuelvo y repito: huevo fresco, colar, agua hirviendo, apagar, huevo colado, tapar, 3 minutos y sacar. Nada más, sin tanto enredo, vas a la fija, esta receta me ha salvado la vida una infinidad de veces y si seguiste todos los pasos a la perfección, tienes un huevo poché perfecto.

Lo podemos acompañar con una tostada y con una salsa holandesa, la cual les enseño a hacer la otra semana. Pero mientras tanto, aceite de oliva, sal, pimienta y listo, un huevo pochado a la perfección.

¡Trucos de la abuela!

Visita la sección de Gastronomía y Recetas de El Espectador

Por Nicolás Vanegas / @nicocina.cooks

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar