Publicidad

La era del holograma

Nueva tecnología de Universidad de Arizona captura imágenes desde 16 cámaras de video.

El Espectador
04 de noviembre de 2010 - 09:59 p. m.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona, EE.UU., ha creado una nueva tecnología que podría permitir la comunicación por medio de hologramas. El mecanismo se asemeja al de la película La Guerra de las Galaxias, en la cual una imagen tridimensional de la princesa Leia envía un mensaje a sus aliados.

“Desde el primer día pensé en el holograma de la princesa Leia y en si podía extrapolarse de la ciencia ficción a la realidad”, dijo el investigador Nasser Peyghambarian a la revista Nature.

El sistema funciona capturando imágenes desde 16 cámaras de video, las cuales luego son convertidas en “datos holográficos”. Los datos son enviados a dos láseres que transmiten la información a un material que la almacena y crea una especie de tejido de puntos claros y oscuros que, expuesto a la luz, reconstruye la imagen de forma tridimensional.

El material que almacena la información es la novedad de este sistema de hologramas, pues permite que las imágenes puedan ser actualizadas constantemente.

Por el momento, el grupo liderado por Peyghambarian ha logrado transmitir imágenes con un retraso de tan sólo dos segundos. Pero ya existen escépticos con respecto a este sistema, como el científico de la Universidad de Southampton (Reino Unido) Rob Eason, quien expresó que éste aún produce imágenes relativamente pequeñas y lentas”.

El propósito del mecanismo es hacer posible la creación de videoconferencias más íntimas, aunque aún faltan más de dos años para que la tecnología esté totalmente desarrollada y entre 7 y 10 años para que llegue al mercado.

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar