Publicidad

Miss Colombia en Las Vegas

La candidata de Colombia a Miss Universo 2010, Natalia Navarro Galvis, posa durante una excursión al lago Mead en Las Vegas, Estados Unidos, donde se realizará la elección y coronación el próximo 23 de agosto.

El Espectador
14 de agosto de 2010 - 10:00 p. m.

¿Debate en Georgetown?

El ex presidente español José María Aznar será uno de los encargados de ayudarle a su colega colombiano Álvaro Uribe Vélez en el proceso de inducción en la Escuela Walsh de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown, en Washington, donde dictará clases desde el 1° de septiembre. Desde 2004 Aznar es uno de los profesores más reconocidos y ha llevado como invitado especial a sus clases a Andrés Pastrana. En los pasillos de la universidad ya se habla de un posible debate sobre gobierno y conflicto en Colombia, con mediación de Aznar y de la ex secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine K. Albright, profesora de Diplomacia.

 

Poco diplomáticos

Una fuente muy bien informada nos contó desde Roma que fue mal recibido en el Vaticano el hecho de que el nuevo embajador ante la Santa Sede, César Mauricio Velásquez, no asistiera a la citación de la Fiscalía General en Bogotá sobre el caso de las ‘chuzadas’ del DAS escudándose en su inmunidad diplomática. A pesar de que cuenta con el beneplácito de la Santa Sede, el ex secretario de prensa de Álvaro Uribe llega al corazón de la Iglesia católica en un momento en el que hay prevención doble a raíz de los líos judiciales del ex ministro Sabas Pretelt.

 

Gaitero mayor

Un detalle desconocido del presidente  Santos es que el origen de la intervención de los gaiteros en la posesión tiene que ver con la huella musical que dejó en la Escuela Naval una misión británica que vino a Colombia poco tiempo después de creada la Armada Nacional. El actual Jefe de Estado fue gaitero e interpretaba la canción patriótica escocesa Scotland the Brave. Gracias a eso, en un viaje a Escocia, le ganó una apuesta a un grupo de caballeros que creían todo de Santos menos que fuera capaz de manejar el instrumento.

 

Niños únicos

Los nombres de Los Niños Cantores de Viena son un misterio. Entre las exigencias del equipo que viaja para la presentación del 23 de agosto en Bogotá, los coordinadores dejaron claro que ellos son quienes designan unos nombres para los pequeños y organizan las habitaciones. Sólo el mánager y dos prefectos, encargados de la disciplina, sabrán en cuál habitación está cada niño. En cada cuarto el minibar estará clausurado y debe haber dos botellas de agua sin gas para cada uno de los cantores. Durante su estadía, los niños no pueden recibir llamadas de nadie y, en caso que llamen sus padres, las comunicaciones deberán ser dirigidas a las habitaciones de los prefectos, quienes se encargarán de recibirlas.

 

Fuera de protocolo

Un hecho desconocido de la reunión del lunes entre el presidente Santos y los magistrados de las cortes en el Palacio de Nariño: el magistrado de la Corte Suprema William Namén le dijo al mandatario que ese tribunal iba a elegir fiscal general de la terna que había enviado su predecesor. El comentario, en tono de notificación de que no se molestara en pensar en enviarles una nueva terna, cayó como baldado de agua fría entre los anfitriones, pero Santos se mantuvo sereno y le respondió que ese tema se trataría después.

 

Mal precedente

Entre la curia colombiana cayó mal el hecho de que el presidente Juan Manuel Santos le hubiera dado tanto bombo a su posesión ante los mamos y los dioses de la Sierra Nevada de Santa Marta, y no dedicara ni una cita en su discurso a Dios o a la Iglesia católica. Esto a pesar de que allegados suyos le sugirieron en algún momento que hiciera una misa en la Catedral Primada. No obstante el desplante, los arzobispos Pedro Rubiano y Rubén Salazar asistieron a la ceremonia en la Plaza de Bolívar, aunque se mantuvieron en la sombrita. Esta semana hubo dos despedidas para Rubiano, una en Compensar y otra en el seminario Redentoris Mater, y a ninguna fue invitado Santos.


Rodado rodó

A urgencias de la Clínica del Country llegó el jueves con una herida sangrante en la cabeza el nuevo ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega. Pensaba que ameritaba puntos porque el golpe en la ducha fue bastante fuerte. Sin embargo, bastó hielo y pegante médico, y el ministro amaneció mucho mejor. Por eso el viernes asistió a la rueda de prensa sobre las nuevas inversiones en el sector energético con una cura en la frente.

 

Periodismo de alto nivel

“Las interceptaciones telefónicas del DAS”, a cargo de Alejandro Santos, director de Semana; “El efecto teflón de Álvaro Uribe”, de Ignacio Gómez, subdirector de Noticias Uno; “Los galeones hundidos”, de Nelson Fredy Padilla, editor dominical de El Espectador, y “Secuestro y liberación de Eric Larsson”, de Ginna Morelo, periodista de El Meridiano, de Córdoba, fueron los cuatro informes especiales escogidos como finalistas por Colombia del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación que será entregado en Buenos Aires, Argentina, por Transparencia Internacional, la ONG Instituto Prensa y Sociedad, así como la Fundación Ford, la primera semana de septiembre. Cada cual dictará una charla a colegas hispanoamericanos sobre su trabajo y compartirán mesa, entre otros, con Sheri Fink, de Propública y The New York Times Magazine, ganador del premio Pulitzer 2010 con “Las decisiones mortales en el Hospital Memorial de New Orleans”, y Carlos Elordi, de El País, de España, ganador del Premio Ortega y Gasset 2010 con “La investigación del Caso Gürtel”.

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar