Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Política de drogas: Gobierno estudia titulación masiva de tierras para cocaleros

El Gobierno presentará su esperada política de drogas en pocos días. El Espectador conoció las propuestas concretas que el Ministerio de Justicia le está haciendo a los cocaleros, a quienes, en el Cauca, les propuso una titulación masiva de tierras y la vinculación a proyectos productivos.

30 de junio de 2023 - 09:00 p. m.
El Espectador conoció detalles de lo que será la nueva hoja de ruta en temas de droga, cuyos detalles se divulgaron en un encuentro regional en Cajibío (Cauca), coordinado por el Ministerio de Justicia y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).
El Espectador conoció detalles de lo que será la nueva hoja de ruta en temas de droga, cuyos detalles se divulgaron en un encuentro regional en Cajibío (Cauca), coordinado por el Ministerio de Justicia y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).
Foto: Cortesía Reto coca 2022

El Ministerio de Justicia está construyendo la nueva política de drogas del gobierno de Gustavo Petro, quien a nivel nacional e internacional ha prometido un giro completo a la estrategia para combatir la problemática que, en gran medida, financia el conflicto armado y sostiene la guerra en los territorios. Los cambios van desde cesar la investigación penal contra los campesinos e indígenas cocaleros, considerados el eslabón más bajo de la cadena del narcotráfico, hasta darle usos novedosos a la planta de la coca y del cannabis.

Por Jhoan Sebastian Cote

Comunicador social con énfasis en periodismo y producción radiofónica de la Pontificia Universidad Javeriana. Formación como periodista judicial, con habilidades en cultura, deportes e historia. Creador de pódcast, periodismo narrativo y actualidad noticiosa.@SebasCote95jcote@elespectador.com

Temas recomendados:

 

ERWIN(18151)01 de julio de 2023 - 01:03 p. m.
Buscar alternativas ..siempre enfocadas en mejorar las condiciones de vida de las personas ..estan en ese negocio porque no hay otra manera,deno dejarse morir de hambre.Tanto tiempoi perdido ..porque no lo hicieron antes?no les dio la gana.
Franklin(26144)01 de julio de 2023 - 12:59 a. m.
Esas personas han sufrido la falta de oportunidades, la falta de acceso a servicios básicos, falta de educación, la ausencia del estado fue ocupada por los grupos armados que se benefician de la ilegalidad de la coca, marihuana. Lo que hace este gobierno es lo correcto, envés de fumigarlos les está ofreciendo una manera de salir de este ciclo de vilencia
Martha(9256)30 de junio de 2023 - 09:41 p. m.
Todas esas personas cultivadoras de coca están recibiendo beneficios para cambiar su actividad económica ilícita y antes se vuelven exigentes . Así tampoco se puede . Entre más se les da más exigen , cómo a quienes el gobierno les está ayudando antes salen a protestar .Así No se puede ,están esperando es un gobierno que les duró , para que aprendan apreciar .
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar