La Red Zoocial
Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Perros Bully XL en Reino Unido: la estigmatización de una raza declarada prohibida

Diferentes organizaciones que velan por el bienestar animal, así como cuidadores, veterinarios y etólogos, aseguran que el comportamiento agresivo que los American Bully XL pueden llegar a tener se debe, en algunos casos, a una mala tenencia por parte de sus tutores y no por la especie en sí.

Laura Tatiana Vargas Lizarazo
23 de febrero de 2024 - 10:00 p. m.
Los American Bully XL pueden llegar a pesar más de 60 kilogramos y medir 51 cm de alto hasta el hombro.
Los American Bully XL pueden llegar a pesar más de 60 kilogramos y medir 51 cm de alto hasta el hombro.
Foto: GOV.UK

Cientos de perros American Bully XL han sido retirados de sus hogares en Inglaterra y Gales a pesar de nunca haber causado temor o heridas a nadie. Otros incluso han sido sacrificados en clínicas veterinarias. Esto se debe a que el primer ministro, Rishi Sunak, anunció en septiembre del año pasado que esta raza canina sería prohibida a partir del 1 de febrero de 2024.

Laura Tatiana Vargas Lizarazo

Por Laura Tatiana Vargas Lizarazo

Comunicadora social y periodista con interés en temas sociales, culturales, de conflicto y construcción de paz. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo, Mujeres, Paz y Seguridad 2021.@Tatiana71765621lvargas@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Harlan(34285)25 de febrero de 2024 - 07:28 p. m.
Es claro el artículo, y como los ciudadanos son irresponsables, no hay que permitir la tenencia y cria de estos animales. Cuando las autoridades garanticen que sí haya gente cuidadosa y responsable, se podría autorizar está y otras razas peligrosas, mientras tanto no, Primero garantizar la educación de las personas, luego permitirles la tenencia de estas especies catalogadas a nivel mundial como agresivas.
Jaime(22332)24 de febrero de 2024 - 03:23 p. m.
Es doloroso desde luego. Pero si un ejemplar de estos destroza a tu mascota que ocurre? A diario se ven casos de razas como esta que lesionan gravemente otras mascotas, con graves secuelas de todo orden para las mascotas y sus dueños maxime si son soporte emocional de estos. Nada justifica poner en riesgo a otras mascotas o a sus dueños con razas potencialmente mortales por su ataque a otro seres humanos o a sus mascotas.
OSCAR(3718z)24 de febrero de 2024 - 02:48 p. m.
Los lobos y perros salvajes africanos, tienen su carácter y temperamento propio de la raza, lo cual los hace no domésticables, aunque hay individuos que se han podido domar. El no entender las características propias de una especie, es negar su naturaleza, lo cual es maltrato animal, es como tener un Águila encerrada. Amor a los animales no es solo permitirles vivir, incluye una vida digna de acuerdo a sus características. De que vale vivir mucho, si es en una jaula de oro?
jadelpa(47362)24 de febrero de 2024 - 01:14 p. m.
entiendo el temor que puede causar la presencia en espacios públicos de esta raza de perros, pero generalizar su peligrosidad es injusto pues como dicen los expertos, "su comportamiento agresivo depende de su crianza y no de su raza" tengo uno y puedo asegurar que es un pinche amor y nunca ha representado un peligro para los que nos visitan o ingresan a nuestra casaes muy amigable pero su contextura física pues si causa respeto, tenerlos no deja de ser una responsabilidad mayor y tolerancia
Noticioso(6975)24 de febrero de 2024 - 12:50 p. m.
Vayan con sus fantasías animalistas a engañar a otros incautos. Ahora resulta que las razas peligrosas de perros, resultantes de cruces premeditados de perros agresivos y genéticamente condicionadas para cazar y matar, hechas para peleas ilegales "no existen" y además "aman a los niños". Pendejos. A esparcir información falsa y posverdades a otro lado
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar