Publicidad

Niños ucranianos repatriados desde Rusia son recibidos con largos abrazos

La Corte Penal Internacional emitió el año pasado órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, por “crímenes de guerra” a raíz de las deportaciones ilegales y pérdida de niños.

Anna Malpas | AFP
21 de febrero de 2024 - 03:08 a. m.
Imagen de archivo: Denys Zaporozhchenko (izq.) se reúne con sus hijos Nikita, Yana y Dayana (dcha.) tras su llegada a Kiev, junto con más de una docena de otros niños que regresaron del territorio controlado por Rusia, 22 de marzo de 2023
Imagen de archivo: Denys Zaporozhchenko (izq.) se reúne con sus hijos Nikita, Yana y Dayana (dcha.) tras su llegada a Kiev, junto con más de una docena de otros niños que regresaron del territorio controlado por Rusia, 22 de marzo de 2023
Foto: AFP - SERGEI CHUZAVKOV

Once niños ucranianos, trasladados a Rusia y a los territorios ocupados durante la guerra, fueron recibidos por sus familiares con largos abrazos el martes después de cruzar la frontera desde Bielorrusia.

Se trata del cuarto grupo, y el más numeroso hasta ahora, de menores repatriados gracias a la mediación de Catar, declara a la AFP en la frontera el mediador ucraniano, Dmitro Lubinets.

Sus familias esperaron más de seis horas en un punto de paso utilizado con fines humanitarios a que los niños emergiesen de entre las sombras para abrazarlos con fuerza.

📝 Sugerimos: Niños ucranianos perdidos: el caso por el que la CPI busca a Putin

“Estoy feliz, eso es todo”, explica Oleksandr, el mayor de este grupo de menores de entre 2 y 16 años.

Con una sonrisa tímida afirma sentir “felicidad y un poco de nervios, pero por lo demás todo bien”. “Mi primer pensamiento es que empieza mi nueva vida”.

Su tía Viktoria, de 47 años, cuenta que la odisea del joven, oriundo de Sievierodonetsk (en el este de Ucrania), comenzó en julio de 2022, cuando el auto en el que huían fue bombardeado en la región de Lugansk, matando a su madre y a su hermano mayor.

Oleksandr, que dice que a veces sueña con su madre moribunda, necesitará apoyo psicológico, asegura.

“Lo celebraremos”

Desde que comenzó la guerra en febrero de 2022, Viktoria solo pudo hablar con su sobrino una vez por teléfono y viajó en tres ocasiones a las zonas fronterizas para intentar buscarlo.

“Parecía que nuestra situación estaba bloqueada, pero al final todo se resolvió”, celebra.

El adolescente fue enviado a un internado público en Lugansk, ciudad ocupada del este de Ucrania, donde le quitaron su documentación “con engaños”, cuenta.

Oleksandr irá a vivir a casa de su tía, en Zhimotir, cerca de Kiev. “Lo celebraremos y le enseñaremos la ciudad”, planea Viktoria.

📌Le puede interesar: Putin ascendió al subdirector penitenciario tras la muerte de Navalni: oposición

Sergiy, desarrollador informático de 36 años de Kiev, vino a recoger a sus sobrinos Lev, de 13 años, y Zhazmin, de 10, dispuesto a convertirse en padre por ellos, afirma sonriendo.

Los niños habían sido acogidos tras la muerte de sus padres por un pariente lejano cerca de Moscú, que “no tenía ninguna gana de cuidarlos” y los envió de vuelta a Mariúpol, ocupada por los rusos.

Mediación catarí

El grupo fue recibido el lunes en la embajada de Catar en Moscú. Entre ellos había dos niños gravemente enfermos que fueron trasladados al hospital.

“Catar es quien más nos está ayudando”, explica a la AFP Dmitro Lubinets, asegurando que antes de esta mediación “veíamos que la parte rusa era reacia a llevar a cabo estos procesos. Hoy, es mucho más fácil”.

Catar, que ayudó a repatriar a 30 niños ucranianos desde julio de 2023, está dispuesto a contribuir a otros retornos, indicó a la AFP su embajador, Hadi Nasser Mansur Al Hajri.

“Estamos abiertos a todas las posibilidades: traer prisioneros de guerra o presos políticos... y los niños”, declaró.

📰 También recomendamos: Asesinan en España a un piloto ruso que desertó a Ucrania

Ucrania acusa a Rusia de haber “deportado” a miles de niños desde las regiones que ocupa en su territorio.

Moscú rechaza firmemente estas acusaciones y afirma que el “reasentamiento” se realiza para asegurar su seguridad y que está dispuesto a entregarlos a sus familiares en Ucrania si así lo solicitan.

La Corte Penal Internacional emitió el año pasado órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, por “crímenes de guerra” a raíz de esta política, una decisión que el Kremlin considera nula.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Por Anna Malpas | AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar