Habitat III y la deuda de los países con el desarrollo urbano

Michel Cohen, director del programa de Asuntos Internacionales del The New School de EE.UU., habla sobre los retos de los países y las ciudades de cara al crecimiento desmedido de las ciudades.

Redacción Bogotá
19 de octubre de 2016 - 03:00 a. m.
Michel Cohen asistirá a “Qué viene después de Hábitat III”, en Bogotá. / Vimeo
Michel Cohen asistirá a “Qué viene después de Hábitat III”, en Bogotá. / Vimeo

El rápido y descontrolado crecimiento de las ciudades está de nuevo en la agenda de los líderes locales y mundiales. Primero fue en Bogotá, con la Cumbre que terminó el sábado. Ahora en Quito (Ecuador), donde se realiza Hábitat III, evento en el que cada 20 años se reúnen los países a discutir los retos para las próximas décadas. Sin embargo, llegan a una nueva discusión sin haber cumplido los compromisos que adquirieron en la conferencia de Turquía en 1996. Michel Cohen, director del programa de Asuntos Internacionales del The New School de EE.UU., es experto en el tema y cuestiona cómo los líderes discuten las problemáticas de las ciudades. Él está en Quito y estará el viernes en Bogotá para participar en el evento ¿Qué viene después de Hábitat III?

Desde Hábitat II (hace 20 años) ¿Que ha cambiado en el mundo?

Creo que no hay mucho progreso de Hábitat II a la conferencia que empezó en Quito, porque los países continúan profundizando poco en los daños que el cambio climático le ocasionan al ambiente y los temas de desarrollo sostenible se siguen abordando rápidamente. De modo que no queda mucho tiempo para reflexionar sobre qué se está haciendo bien o mal.

¿Cuál sería la solución ?

Movilizar a la opinión pública para que participe más en este escenario, donde las naciones deciden los retos de los países en cuanto a desarrollo urbano sostenible y vivienda. Además, de integrar a las ciudades en la discusión, ya que son ellas las que adoptarán las decisiones que tomen los gobiernos nacionales. También, que los planes en la agenda final se escriban con verbos infinitivos, para que las acciones no queden en el papel. Desde mi perspectiva, hay promesas que no se materializan. En el evento se dedican más a negociar que a tomar decisiones y eso le quita espacio a la reflexión.

¿Por qué en el papel? ¿Acaso no se hace una evaluación cada 20 años?

En la agenda urbana hay demasiados compromisos que no se realizan, porque se concentran en el qué y no en el cómo. Es un documento con más de 300 páginas al que no se le hace monitoreo para ver si hubo progreso. Así es difícil tener claro cuáles crecieron más rápido o ver qué resultó bien o mal. Sin eso, el encuentro pierde sentido. No pueden hacerse nuevas apuestas sin conocer el resultado de las viejas.

¿Cree que la propuesta de los alcaldes surgida en la Cumbre Mundial en Bogotá incidirá en Hábitat III?

No va a tener mucha incidencia, porque los gobiernos locales no son tenidos en cuenta en ese encuentro, es un insumo que no cambia lo planeado. Pero esto no es culpa de Hábitat III , sino de las naciones que no incluyen en la elaboración de sus ponencias a los representantes locales y regionales.

En Hábitat II, el compromiso fue lograr viviendas adecuadas y asentamientos sostenibles, pero la realidad es otra. ¿En qué se falló?

Son muchas las cosas que se planean y pocas las que se desarrollan. Entretanto, se presentan contradicciones. Por ejemplo México, Colombia y Brasil estuvieron muy interesados en Hábitat II, pero al mirar los procesos de construcción de vivienda que se han dado allí, vemos personas que viven en condiciones muy vulnerables, otros no tienen casas y la educación no es asequible a la mayoría. En México hay 5 millones de unidades vacías y 4 millones en Brasil. Eso significa que el programa de vivienda subsidiada que ofrecen esos países no está funcionando, pero a pesar de eso continúan haciéndose. Después de 40 años de la inauguración del evento no se ha hecho una evaluación de los proyectos de vivienda que realiza cada país.

En desarrollo urbano ¿Cómo deben ser esas ciudades del futuro?

Hay cuatro dimensiones necesarias. Tenemos ciudades con una productividad baja y sin inclusión. algo en lo que hay que trabajar. Por ejemplo, la cifra famosa de Bogotá dice que el 90 % de las empresas tiene menos de 10 empleados, lo cual implica baja productividad. Además, no hay mucha inversión en tecnología, entonces debemos ponerle más atención a la dimensión económica. Segundo, hay que reforzar las políticas de medio ambiente, porque el impacto del cambio climático es alto y el agua es costosa. El tercero, es el tema de inclusión social, se debe trabajar más con los sectores vulnerables para que reciban los mismos beneficios de los estratos altos. Por último, fomentar la relación de las ciudades pequeñas con las más grandes para mejorar la economía.

Asistirá a Bogotá a un evento para evaluar lo que pasó en Quito. ¿Por qué es clave este espacio?

El evento que se denomina “¿Qué viene después de Hábitat III?”, que será el viernes, será un espacio para reflexionar sobre qué pasó en Quito, qué debería reevaluarse y además ofrece un espacio de debate para discutir los problemas más urgentes que aquejan a las ciudades, una dinámica que no se ve en el encuentro de Ecuador.

Por Redacción Bogotá

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar