El Magazín Cultural

Pérez-Reverte y Katzenbach encabezan la 45ª Feria del Libro de Buenos Aires

Los españoles Arturo Pérez-Reverte, Julia Navarro y Rosa Montero, el estadounidense John Katzenbach y el burundés Gaël Faye son algunos de los escritores que estarán en la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se celebrará del 25 de abril al 13 de mayo.

EFE
20 de marzo de 2019 - 09:00 p. m.
El académico de la Real Academia Española Arturo Pérez-Reverte, la reconocida autora española de "Dime quién soy" (2010) y el escritor de novelas judiciales estadounidense John Katzenbach. / Cortesía
El académico de la Real Academia Española Arturo Pérez-Reverte, la reconocida autora española de "Dime quién soy" (2010) y el escritor de novelas judiciales estadounidense John Katzenbach. / Cortesía

La cita literaria porteña, una de las mayores de América Latina, tendrá como ciudad invitada a la española Barcelona y la reconocida antropóloga argentina Rita Segato dará el discurso inaugural de la feria, informaron este viernes desde la organización.

Además de los anteriores, otros escritores internacionales cuya presencia está confirmada son el español Santiago Posteguillo, el costarricense-puertorriqueño Carlos Fonseca, el alemán Anselm Grün, el peruano Bryce Echenique, la nicaragüense Gioconda Belli y la estadounidense Mackenzi Lee.

Uno de los nombres destacados entre los grandes autores es el del burundés exiliado a Francia Gaël Faye, quien en su primera novela, "Pequeño País" (2016), relata hechos bélicos y violentos inspirados en los que él sufrió en su infancia en África.

Puede leer: ​María Dueñas: El éxito es más un cóctel de distintas cosas que una fórmula única

El académico de la Real Academia Española Arturo Pérez-Reverte, la reconocida autora española de "Dime quién soy" (2010), Julia Navarro, y el escritor de novelas judiciales estadounidense John Katzenbach, completan los invitados de mayor renombre a la feria del país austral.

En otras artes, aparecen la escritora e ilustradora española Paula Bonet y el dibujante francés Jul.

La presidenta de la organizadora Fundación El Libro, María Teresa Carbano, afirmó que es una feria "internacional" al contar con este tipo de autores, así como "por la veintena de estands del exterior que el gran público conoce y por los cada vez más numerosos profesionales del libro que confluyen a las jornadas profesionales en los días previos a la apertura".

Este año, estas jornadas profesionales aumentan un día su celebración, y tendrán lugar del 23 al 26 de abril.

"Desde hace varios años los invitados internacionales superan el centenar, sin contar el aporte de la Ciudad Invitada de Honor", dijo el director cultural e institucional de la Fundación El Libro, Oche Califa.

Califa agregó que ello indica que la feria argentina refleja "pluralidad" en un "contexto difícil", en referencia a la crisis económica y editorial argentina.

La ciudad que sucederá a Montevideo como invitada de honor de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires será Barcelona, tal y como se anunció hace unos meses.

La capital catalana dispondrá de un pabellón de 200 metros cuadrados en el pabellón amarillo de la Feria, pabellón que suele albergar a la invitada.

Entre los participantes del pabellón estarán catalanes como el novelista Carlos Zanón, ganador del premio Hammett, el creador de la serie Merlí, Héctor Lozano, y el ilustrador argentino radicado en Cataluña Horacio Altuna.

Puede leer: El antropólogo Marc Augé explica la felicidad como pequeñas alegrías diarias

La cantante catalana Silvia Pérez Cruz será la encargada de dar el concierto central de La Noche de la Feria el próximo sábado 27 de abril.

Entre el resto de actividades de la feria, habrá un diálogo de escritores latinoamericanos, otro de escritores argentinos, el Festival Internacional de Poesía, un encuentro internacional de "booktubers" -comunidad de usuarios que comparte y hace crítica de libros en Youtube-.

El espacio Orgullo y Prejuicio regresará por segundo año como el espacio de la feria dedicado a la diversidad sexual en la cultura.

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar