Publicidad

Mujeres ganan más espacios en sistemas educativos

Un informe de Unicef y la CEPAL indica, además, que indígenas, afrodescendientes y campesinos continúan marginados de este sector.

María Luna Mendoza
08 de abril de 2014 - 11:55 a. m.
Según el informe, los jóvenes que habitan en las zonas rurales de los países latinoamericanos enfrentan un gran déficit educativo.
Según el informe, los jóvenes que habitan en las zonas rurales de los países latinoamericanos enfrentan un gran déficit educativo.

El 91% de los adolescentes latinoamericanos finaliza la primaria. Gran parte de dicha población ingresa a la secundaria, pero la proporción de aquellos que la concluyen se reduce drásticamente. Casi el total de los niños menores de 11 años están en la escuela, pero sólo el 55% de jóvenes entre los 20 y los 24 años han podido terminar el bachillerato. En países como Guatemala, México y Honduras ni siquiera la mitad de la población juvenil alcanza este nivel de enseñanza. Así lo señala el informe Adolescentes, derecho a la educación y al bienestar futuro, en el que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hacen una completa radiografía de la realidad educativa de los adolescentes en Latinoamérica.

El informe señala que en el transcurso de las dos últimas décadas ha habido avances significativos en el ámbito de la educación, especialmente en materia de igualdad de género, cobertura y expansión educativa. Sin embargo, admite que persisten una gran cantidad de factores de discriminación y desigualdad que impiden a un gran porcentaje de jóvenes salir de una profunda situación de marginalidad. "Los avances deben acompañarse de mejoras sustanciales para que todos los jóvenes, sin excepción, dispongan de una educación de calidad, adaptada a sus necesidades y a las exigencias que las nuevas realidades sociales imponen hoy en día", anota el informe.

La expansión de la educación: un paso firme, pero inconcluso

Uno de los grandes avances al que el informe hace referencia es la "expansión de la educación", pues "prácticamente la totalidad de los países de la región han universalizado el acceso y garantizado las condiciones para la conclusión de la escuela primaria y masificado el acceso a la secundaria". Al analizar los logros alcanzados por cada país en términos de expansión y cobertura educativa, se identifican diferentes grupos de países: El primero, por ejemplo, está conformado por Argentina, Chile y Perú, donde aproximadamente el 70% de los jóvenes concluye la primaria y la secundaria; el segundo, con países como Honduras, Guatemala y Nicaragua, donde, en promedio, sólo uno de cuatro jóvenes termina el bachillerato; el tercero, conformado por Bolivia, Brasil, Ecuador, Panamá, México y Colombia, donde, si bien el 80% de los adolescentes completa la escuela primaria, existe una gran tasa de deserción y abandono del bachillerato, una situación común entre los jóvenes que pertenecen a pueblos indígenas y afrodescendientes o aquellos que habitan en zonas rurales. El resto de países están en una situación de desventaja respecto de los mencionados.

Afros, indígenas y campesinos se mantienen al margen del proceso de expansión educativa

De acuerdo con el informe, los jóvenes que habitan en las zonas rurales de los países latinoamericanos enfrentan un gran déficit educativo. La escases de las ofertas (especialmente de centros de educación secundaria y superior), la falta de infraestructura adecuada, el predominio de las llamadas "escuelas multigrado" (varios grados o niveles en una misma aula y con un sólo docente), la ausencia de profesores y la insuficiente formación de los mismos, la carencia de insumos y materiales didácticos y la falta de pertinencia de los contenidos curriculares son algunas de las variables que caracterizan la situación de la educación en el ámbito rural.

El informe indica que, en promedio, tan sólo el 82% de los jóvenes indígenas y afrodescendientes completan la primaria, mientras que en el campo la proporción se reduce al 70%. La conclusión del bachillerato es de un 40% para indígenas y afros y un 20% para habitantes de las zonas rurales
"El desafío se concentra hoy en aquellos grupos sociales que sufren las peores formas de exclusión social y económica en la región. La desigualdad social, fenómeno extraescolar tan problemático en América Latina, se evidencia y reproduce en los sistemas educativos", señala el informe.

Educación en proceso de 'feminización'

La expansión de la educación en América Latina estuvo acompañada, según el informe, por un proceso de "feminización de los sistemas educativos". En la última década, la asistencia de las mujeres a centros educativos superó a la de los hombres en todos los niveles (primaria, secundaria e incluso superior) en gran parte de los países de la región. “Hay que tener presente la heterogeneidad de realidades que enfrenta cada país. Aquellos países donde prevalece la desigualdad entre grupos étnicos o entre el campo y las ciudades, se mantiene la brecha de acceso a la educación a favor de los hombres”, advierte el documento.

El mayor acceso de las niñas y adolescentes a la escuela se registran en Brasil y México, donde las jóvenes presentan una clara ventaja en relación con sus pares hombres (un promedio del 80% de mujeres matriculadas, respecto del 69% de hombres matriculados en escuelas primarias para 2010). Honduras, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana presentan la mayor ventaja femenina en la secundaria. En Colombia existe paridad de género en las escuelas primarias y en las universidades y una leve ventaja femenina (de casi el 5%) en el bachillerato.

¿Por qué los adolescentes abandonan el colegio?

De acuerdo con el informe, la principal causa de la deserción está relacionada con presiones de índole económica. Los hombres abandonan la escuela en mayor proporción que las mujeres ya que "los problemas económicos los llevan a insertase en el mercado laboral prematuramente". "Sin embargo también hay un grupo de jóvenes que se retira del colegio por desafección con el sistema y la falta de proyección hacia el futuro", explica el informe y agrega: "Un 24% de los desertores declara que la escuela 'no le interesa'".

La deserción de las mujeres, por su parte, también se asocia a necesidades económicas (26%). "Además, en ellas recae la demanda de cuidado y trabajo doméstico en sus hogares". Asimismo, las adolescentes suelen abandonar la escuela por la maternidad. “Es importante que las políticas públicas promuevan la prevención del embarazo precoz y la paternidad y maternidad adolescentes por medio de programas sobre sexualidad y derechos reproductivos en los currículos académicos de las instituciones educativas”, sugiere el informe.

Los retos

La atención que merece la educación primaria y secundaria en materia de cobertura, acceso y calidad es un debate que cobra cada día más vigencia. "En una sociedad cada vez más compleja y globalizada, las competencias requeridas para la inclusión social son mayores, pero ello no se asocia solamente a las oportunidades de integración laboral sino también a otros factores clave de desarrollo como la movilidad social, la reducción de la pobreza, la construcción de la ciudadanía y la identidad social y, en definitiva, el fortalecimiento de la cohesión social", concluye el informe.

Francisco Cajiao, Licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana, magister en Economía de la Universidad de los Andes, ex rector de las Universidades Distrital y Pedagógica y consultor de la Unesco dice que hoy, más que nunca, resulta apropiado analizar en detalle cada una de las variables que caracterizan a los sistemas educativos latinoamericanos para poder pensar en soluciones precisas y adecuadas. "Vale la pena indagar, hacer análisis exhaustivos y en contexto para comprender la complejidad que rodea a la crisis de la educación en Colombia y América Latina y no dejarnos reducir por los lugares comunes y las generalidades", explica.

Por María Luna Mendoza

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar