Publicidad

Colombia se esfuerza por conservar lengua de esclavos cimarrones

Este lunes Colombia conmemora la abolición de la esclavitud en 1851.

AFP
20 de mayo de 2012 - 07:44 a. m.

Descendientes de esclavos cimarrones que se asentaron en la zona montañosa a las afueras de Cartagena, en el norte de Colombia, conservan como un tesoro el palenquero, la única lengua criolla de base léxica castellana que sobrevive en América, según los especialistas.

Este lunes, cuando Colombia conmemora la abolición de la esclavitud en 1851, diversos actos en Bogotá y otras ciudades rinden homenaje a la lengua creada en San Basilio de Palenque, el pueblo fundado a principios del siglo XVII por esclavos fugados de Cartagena, el principal puerto de trata de esclavos del entonces Virreinato de la Nueva Granada.

Declarado por la Unesco obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, el palenquero combina el castellano con lenguas africanas, principalmente de la familia bantú, y en un esfuerzo por su preservación, por primera vez se enseña a leer y escribir en esta lengua.

Con una cartilla en palenquero y español, la escuela de San Basilio comenzó a funcionar en agosto de 2011 y en este momento atiende a 403 alumnos, en su mayoría adultos mayores, explicó a la AFP la profesora Basilia Pérez.

"Ellos manejan muy bien la lengua palenquera, muchas veces son ellos quienes nos corrigen a nosotros", comenta esta mujer de 43 años que para alfabetizar apela a las tradiciones del pueblo en vestimentas, peinados, música y ritos fúnebres.

Sus estudiantes no sólo son de los pocos que aún hablan esta lengua, sino que conservan las historias de cómo surgió.

"El Palenque se divide en dos barrios: el de arriba y el de abajo. El barrio de arriba fue el primero que se formó, allí llegaron los africanos que hablaban lenguas bantú. El barrio de abajo se formó con la gente que llegó más tarde y ya hablaba español", dijo a la AFP Justo Valdés, cantante de 60 años de edad y director del grupo de champeta Son de Palenque.

En el pueblo viven actualmente unas 4.500 personas, de las cuales sólo 1.390 habla bien la lengua. Entre los niños de 5 a 14 años de edad, apenas 26 de ellos conocen el palenquero, según un estudio del ministerio de la Cultura.

Para huir de la esclavitud, esta comunidad se mantuvo aislada durante siglos. "Fue un pueblo cerrado hasta los años 30" del siglo XX, lo que facilitó la conservación de la lengua, indicó a la AFP Juan Pablo Prieto, del grupo Transformemos, que promueve el método de alfabetización.

Durante la segunda mitad del siglo XVI se persiguió intensamente a los esclavos fugitivos, y en 1621 las autoridades coloniales ejecutaron a Benkos Bihohó, fundador de La Matuna (hoy San Basilio), refirió el historiador Alfonso Cassiani.

"Pero no se pudo acabar con los palenques, así que en 1689 se expide una cédula real en la que se exige a los vecinos de Cartagena su renuncia al derecho a la propiedad de los negros cimarrones, que consolidan así su autonomía", explicó Cassiani a la AFP.

"La lengua palenquera y las costumbres que la acompañan no sólo dan cuenta de la riqueza y diversidad cultural de Colombia: son un tesoro social que supera a Palenque y se constituye en la herencia que nos legaron los cimarrones", aseveró este historiador del Instituto Internacional de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena.

Según el censo de 2005, 10,4% de la población colombiana es descendiente de africanos.

Por AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar