Publicidad

Regeneración de ecosistemas de montaña para asegurar el agua

Alejandro Reyes Posada
30 de abril de 2024 - 09:05 a. m.

Las cuencas hídricas que alimentan las reservas de agua dependen del manejo de suelos en terrenos pendientes, muy susceptibles a la erosión, que lava la capa orgánica, impide la infiltración del agua y aumenta las corrientes superficiales que causan deslizamientos arriba e inundaciones abajo. La primera obra de geoingeniería necesaria es la estabilización de las pendientes con barreras vivas que formen terrazas, para retener agua y permitirle infiltrarse para recargar los acuíferos. Sólo en las nuevas terrazas la agricultura no causa erosión.

El terraceo de pendientes debe ser una obra a gran escala, pensando en mejorar la hidrología de las cuencas, pero lo fundamental es el cambio cultural de los campesinos cultivadores en cada finca, pues es la suma de terrenos habilitados para el cultivo sin erosión lo que hace la diferencia. Con siglos de anticipación, los incas del Perú supieron dominar con terrazas de cultivo las tierras pendientes de la cordillera andina, así como los zenúes de Colombia dominaron el sistema anfibio de la depresión momposina con terrazas de cultivo en forma de camellones, donde combinaron la agricultura con la cría de peces.

El segundo paso indispensable es abandonar el maltrato de suelos con arado y agroquímicos y regenerar la capa orgánica con el compostaje y la biodiversidad, que comienza con los microorganismos del suelo y avanza hacia los insectos polinizadores, las lombrices y los hongos que descomponen la materia orgánica y hacen accesibles los nutrientes minerales a las plantas. Esto exige el abandono de las malas prácticas de la agricultura comercial, que sostiene ganancias a costa del agotamiento de los suelos y su reemplazo por fertilizantes químicos y pesticidas, que envenenan la biodiversidad y los alimentos para consumo humano, iniciando una catástrofe de enfermedades crónicas derivadas de las toxinas en los alimentos.

En el acuerdo agrario de la paz con las Farc se cambió el paradigma de la reforma rural para incorporar el enfoque territorial, que implica que cada territorio, atendiendo a sus condiciones locales, define el ordenamiento ambiental, la regularización de la propiedad de la tierra y la visión de desarrollo potencial de su jurisdicción, para que las iniciativas surjan de abajo hacia arriba. Este enfoque territorial es una profundización de la descentralización administrativa, y le da mayor responsabilidad a los alcaldes, gobernadores y corporaciones ambientales en la gestión de sus territorios.

La regeneración orgánica de los suelos es una política de fondo para adaptar el territorio a los dos extremos de El Niño y La Niña, de signo opuesto: en El Niño la sequía y en La Niña el exceso de lluvias. Ambos se moderan con la mayor retención de agua en los suelos y la recarga de los acuíferos subterráneos, que dan origen a los mal llamados nacimientos de agua, que no son otra cosa que la lenta descarga de los acuíferos. El agua no nace, es parte del ciclo hídrico con la atmósfera, que se combina con la diversidad vegetal para formar el ciclo del carbono, pues la vegetación captura y almacena el exceso de CO2 atmosférico, para equilibrar el clima del planeta.

 

Mario(196)01 de mayo de 2024 - 07:52 p. m.
EPM e Ituango debieran pagarle a todos los municipios y departamentos aguas arriba del rio cauca por sus programas de proteccion de cuencas y reforestacion que les suministran el agua a su negocio
leunamuno(9808)01 de mayo de 2024 - 11:38 a. m.
Si señor; los brazos caídos que hay en las ciudades esperando la reactivación económica debe atraerse por el campo rural mediante una política de recuperación climática que incluya la formación de terrazas.  Las políticas de construcción de vivienda urbana con miras a incentivar la economía deben cambiar a políticas rurales en el mismo sentido.
Hernando(58851)01 de mayo de 2024 - 03:53 a. m.
Qué maravilla, don Alejandro. Seguramente este tema ya ha sido tratado pero como este tratamiento de la tierra, no es el usado en todo el país, la repetición se vuelve indispensable; tratamiento adecuado de la tierra; cultivos propios de cada territorio que, como adición, mejoraría el mercado interno, productos mucho más sanos, mejoramiento de la salud, qué más queremos? El Dios de Colombia bendiciéndonos!!!
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)01 de mayo de 2024 - 12:08 a. m.
Economía circular. Doctor Alejandro Reyes mándale la hoja de vida a Petro. El gobierno y el país necesita su ayuda
Alberto(3788)30 de abril de 2024 - 11:53 p. m.
Excelente.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar