Publicidad

Congresistas podrían tener otra actividad económica: el polémico punto aprobado en Senado

En el debate de reducción de salarios de los Congresistas, fue aprobada una proposición del senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, para que los legisladores puedan tener otra fuente de ingresos. Tal punto sería inconstitucional y podría viciar el proyecto.

23 de agosto de 2023 - 12:01 p. m.
La proposición del senador Carlos Meisel, aprobada por el Senado.
La proposición del senador Carlos Meisel, aprobada por el Senado.
Foto: Jose Vargas y Cortesía

En el Congreso se han presentado alrededor de 24 iniciativas con las que los legisladores han tratado de hacer una reducción a su salario. Todas esas se han hundido, pero este martes, 24 de agosto, un proyecto con ese proposition logró avanzar y fue aprobado en su totalidad por el Senado.

No obstante, quedó aprobado con algunos artículos nuevos, que han generado críticas. Uno de esos es un punto incluido por proposición del senador de Centro Democrático, Carlos Meisel, que busca que los Congresistas puedan ejercer otras actividades económicas para suplir la reducción del salario.

(Lea: “‘Ineficiente gestión’: César Gaviria culpa al Gobierno por supuesto déficit de las EPS”)

Esa propuesta podría ser inconstitucional y ante una eventual revisión de la Corte, el proyecto podría someterse a un vicio en su contenido. La primera en hacer la advertencia fue la senadora Angelica Lozano (Alianza Verde), quien explicó que un proyecto de ley ordinaria no puede hacer ese cambio.

Y es que, para darle a los congresistas la posibilidad de tener otros trabajos o fuentes de ingreso, tendría que reformarse la Constitución Política, que en su artículo 180 prohíbe a los miembros del Congreso a desempeñar otro cargo o empleo público o privado.

Esa norma existe para evitar conflictos de interés y posibles casos de corrupción. Por eso, otra en criticar el punto fue la representante Catherine Juvinao, de Alianza Verde, quien calificó la inclusión de ese artículo como “una aberración”.

(Le podría interesar: “Plenaria de Cámara no sesionará esta semana por daños en el Elíptico tras temblor”)

Según la representante, la intención de Meisel fue “viciar el proyecto para que la Corte Constitucional lo tumbe y luego todo el mundo se lave las manos. Me cuesta creer hasta dónde son capaces de llegar”, dijo a través de su cuenta de Twitter.

Este diario habló con Meisel quien aseguró que si su proposición fuera inconstitucional, entonces lo sería todo el proyecto. Según él, para modificar el regimen salarial también hay que cambiar la carta política: el artículo 187.

“El senador Jota Pe Hernandez (autor del proyecto de reducción) quiere cambiar un salario constitucional con una ley ordinaria, yo estoy de acuerdo. Por eso, en la misma ley estamos cambiando que nos dejen trabajar. En la ley, no en la Constitución”, dijo Meisel a El Espectador.

El senador también respondió a Cathy Juvinao y le pidió que debatieran el tema públicamente y no en Twitter. “Póngame hora y lugar y lo discutimos. Si quiere en vivo en la red de su preferencia. Saludos y abrazo”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

Temas recomendados:

 

Jaime(64690)23 de agosto de 2023 - 03:55 p. m.
Todo un caballo de Troya lo del CD y es que los congresistas del CD o son prácticamente desconocidos o se hacen conocer por este tipo de "perlas".
Jahir(13183)23 de agosto de 2023 - 03:41 p. m.
El Congreso de la república de Colombia declara el incumplimiento como una enfermedad la cual se debe incluir en POS para los médicos atender y recetar. Ya el Congreso había aprobado el día de la pereza, celebrado en un pueblo Antioqueño. Consiste en ir a dormir en el parque ese día. Ahora aprobaron una reducción del salario regente dentro de 3 años cuando hayan terminado su período. Qué eminencias!! Puro científico reunido.
Claudia(54807)23 de agosto de 2023 - 03:29 p. m.
Obvio que al viciar una parte del proyecto lo vician en su totalidad. Cómo siempre, los más vivos, los del Centro Demócratico. Pero sigan votando por ellos.
Dario(77642)23 de agosto de 2023 - 03:05 p. m.
Ninguna empresa del país está en condiciones de darle empleo a estos sinverguenzas, que solo van a devengar, a declararse impedidos cuando sale algo en que lo pueden hacer. Van 9 meses a gastar asiento. Durante la pandemia y a pesar de estar dizque legislando virtualmente, les importó nada seguir recibiendo los auxilios de transporte y otros, que bien hubieran servido para aliviar la situación de los pobres, que somos bastantes. Sigan votando por estos irresponsables y verán lo que pasa.
Julio(14134)23 de agosto de 2023 - 02:48 p. m.
El problema no está en las leyes o en la Constitución, el problema está en que nosotros como ciudadanos elegimos a personas que no tienen las capacidades o el real interés de servir al Estado a través de su trabajo como legisladores, Al Congreso terminamos llevando unos manada de personajes que piensan más en el salario que en la misión de legislar. Ni hablar ya de que ese trabajo legislativo favorezca el interés general y no el particular.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar