Publicidad

¿Inconformes?: Esto analizaron Petro y sus ministros sobre los resultados de elecciones

El presidente Petro citó a sus ministros a la Casa de Nariño para definir estrategias en temas de relacionamiento con los nuevos gobernantes.

31 de octubre de 2023 - 04:37 p. m.
El presidente Gustavo Petro esperaba mejores resultados electorales en algunas ciudades.
El presidente Gustavo Petro esperaba mejores resultados electorales en algunas ciudades.
Foto: Presidencia

Aunque de puertas para afuera, el presidente Gustavo Petro “sacó pecho” de los resultados de las elecciones regionales, que según él, fueron favorables para su coalición del Pacto Histórico, en la noche del lunes, en el consejo de ministros que citó, habría cambiado un poco el tono.

Lea: Caso Cruz Verde-Sanitas reaviva críticas y apoyos a reforma a la salud: reacciones.

Según le contaron a este diario, el presidente Petro citó a su gabinete en la Casa de Nariño para analizar los resultados electorales y definir estrategias en temas de relacionamiento y comunicación con los nuevos gobernantes locales, quienes podrán influir en asuntos importantes para el gobierno como el trámite de las reformas en el Congreso.

El tono del primer mandatario, aunque no de regaño, habría sido el “se pudo hacer mejor”, a su vez que elevó la pregunta de qué paso para que las urnas no les fueran tan favorables, como lo esperaban en algunas ciudades.

Lea también: Críticas y felicitaciones: esto dijeron los expresidentes de las elecciones.

Uno de estos ejemplos es Bogotá, donde su apuesta, Gustavo Bolívar a la Alcaldía, quedó en un tercer lugar con 570 mil votos, frente a Juan Daniel Oviedo y Carlos Fernando Galán, quien ganó en primera vuelta con casi 1.500.000 sufragios.

El gobierno esperaba un mejor respaldo de la capital, especialmente, luego de que el presidente prometiera desde China financiar el 100 % del Metro de Bogotá, hablara sobre gratuidad en la educación superior y asistiera a cuatro encuentros del “Gobierno con el Pueblo” en las localidades de Suba, Kennedy, Engativá y Bosa.

Antioquia y Medellín fueron otro punto de la conversación y es que en este departamento les tomó por sorpresa el triunfo de la derecha con Andrés Julián Rendón, pues la intención de voto a la gobernación la venía liderando Luis Pérez “Lupe”.

En Medellín, a pesar de reconocer que no ganaría el candidato del exalcalde Daniel Quintero, Juan Carlos Upegui, no se esperaban una diferencia tan alta con Federico Gutiérrez, quien se quedó con el 73.36 % de los votos, mientras que Upegui solo con el 10 %.

Puede interesarle: “Avanzamos, pero pudo ser mejor”: Pizarro y Racero pidieron unidad al Pacto tras elecciones.

Petro reconoce que los nuevos alcaldes y gobernadores podrán influir en el voto de algunos congresistas y así sacar adelante sus reformas a la salud, pensional, de trabajo, a la educación superior y a los servicios públicos. Por eso mismo, dijo desde el domingo que en las próximas semanas se reunirá con los mandatarios para “articular sus estrategias de campaña” con su Plan de Gobierno Colombia Potencia Mundial de la Vida.

En el consejo de ministros se habló de fechas tentativas para citar a los gobernantes. Este encuentro podría ser en la segunda semana de noviembre.

Otro tema que viene sonando desde agosto, cuando estalló el caso de Nicolás Petro, quien habría recibido dinero irregular para la campaña presidencial de su papá, es el cambio de ministros. Ya varias veces los líderes de las carteras se han salvado de ser remplazados por su baja ejecución presupuestal, y como lo han señalado algunas voces, por no interpretar lo que busca el presidente.

Habrá cambio de ministros, pero no se sabe cuándo y más complicado aún, no se sabe por quiénes, pues, según le dijeron a El Espectador, pocas personas aptas para asumir estos ministerios, tendrían las ganas para decirle sí al reto en época de empalme regional y cuando el gobierno Petro está mirando con qué apoyos reales cuenta.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

Temas recomendados:

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)01 de noviembre de 2023 - 02:33 a. m.
Es bueno analizar lo que pasó y fomentar estrategias para mejorar el equipo de comunicaciones. Los avances del gobierno son muy buenos y sus resultados no se ven de inmediato. Un país no se cambia de la noche a la mañana. Hicieron trizas la paz, fomentaron el odio y la violencia, manejaron mal la economía y ahora quieren que el presidente haga milagros
Luis(61624)31 de octubre de 2023 - 07:49 p. m.
La tiene difícil Petro. Por fin está ealizando que es el presidente y no el candidato. No veo cómo va a cambiar de ministros porque nadie capacitado le va a jalar. Lo que tiene que cambiar es de personalidad, volverse responsable, realista y auto-crítico, y ahí sí le pueden empezar a funcinar algunas cosas. Ya no tiene 4 años para gobernar. Solo le quedan 2 años y 9 meses, y hasta ahora no se ha visto nada.
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)01 de noviembre de 2023 - 02:27 a. m.
    Usted es el que no ve nada. Cambios sí hay. Pero ganaron los clanes y la mala prensa contra el gobierno
Julio(w7lru)31 de octubre de 2023 - 07:24 p. m.
No pretendan distraer la atención, ¿cómo le fue al centro democrático en comparación a las pasadas elecciones de gobernantes, alcaldes,...? ¿No es eso una verdadera debacle? La mentira, la desinformación, ... ya no tienen el mismo efecto, para muchos colombianos cada vez está más claro quiénes son sus verdaderos enemigos.
Carlos(63194)31 de octubre de 2023 - 07:05 p. m.
El incompetente de Petro ahora busca culpables de su debacle. Acaso ninguno de sus asesores es capaz de decirle que la culpa es de él, y de sus ministros sectarios e incompetentes? Pero bueno, es mejor que la izquierda siga cegada y creyendo que están haciendo todo bien, para que, de fracaso en fracaso, nunca vuelvan a llegar al poder en Colombia.
Noticioso(6975)31 de octubre de 2023 - 06:25 p. m.
Todos los ineptos descargan sus responsabilidad por los fracasos en sus subalternos. Petro no es la excepción. No dudo por un minuto que él piense que esa paliza electoral del domingo no tuvo nada que ver con él.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar