Publicidad

“Perderemos lo invertido”: oposición sobre suspensión de compra de armas a Israel

El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de compra de armas a Israel por su ofensiva militar contra Palestina. La oposición dice que la defensa militar del país depende en parte de los contratos con dicha nación.

04 de marzo de 2024 - 05:18 p. m.
Benjamin Netanyahu y Gustavo Petro, primer ministro de Israel y presidente de Colombia.
Benjamin Netanyahu y Gustavo Petro, primer ministro de Israel y presidente de Colombia.
Foto: Archivo Particular

Luego del anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro de suspender la compra de armas a Israel por sus acciones militares contra Palestina, la oposición ha manifestado su preocupación por qué pasará con los contratos vigentes y cómo se evitarán posibles contratiempos por la interrupción.

Lea: Lo que se sabe de la presunta extorsión a Álvaro Leyva en la licitación de pasaportes.

“Israel es un socio estratégico en temas de seguridad y defensa en Colombia. De Israel importamos vehículos militares de artillería, misiles antitanques y se había firmado un acuerdo por más de 131 millones de dólares por un sistema antiaéreo que Colombia necesita para la defensa y el control contra el narcotráfico”, indicó la senadora del Centro Democrático Paola Holguín.

En ese mismo sentido opinó la senadora Paloma Valencia, de la misma coalición: “Tenemos los vehículos, los radios y los aviones de marca israelí y ellos son los que venden los repuestos para el mantenimiento, con este anuncio del presidente perderemos lo que se había invertido y tendremos que adquirir todo nuevo”.

Lea también: Bastaron 10 días para que Laura Sarabia reafirmara su poder en el gobierno Petro.

A Israel, Colombia le compraba los aviones Kfir, así como su servicio de mantenimiento y cambios de repuestos. También se adquirían los misiles antitanques para aeronaves, como los Spike y Nimrod; los rifles X95 y las pistolas Masada.

El presidente Gustavo Petro dijo el pasado 1 de marzo que Colombia suspendió las contrataciones con Israel para liberarse de “una relación militar e internacional que no le conviene al país”, por lo que estará analizando cuál será el próximo proveedor.

Desde la coalición de Gobierno han respaldado la decisión del presidente y aplaudido que haya calificado la misiva de Israel contra Palestina como un genocidio.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

conrado(xybxp)06 de marzo de 2024 - 03:59 p. m.
Armas?Azadas para el que quiera trabajar el campo pues está muy solo .Los jóvenes en las ciudades.
DONALDO(67774)04 de marzo de 2024 - 11:20 p. m.
No es un asunto de mercado sino de ética, y esta no se negocia.
Luis(43869)04 de marzo de 2024 - 10:35 p. m.
Israel es un estado asesino
Luis(43869)04 de marzo de 2024 - 10:34 p. m.
Los kfir no sirven para nada son caza de hace 30 años, armamentos antitanques para defendernos de quienes ? La topografua colombiana permite una invasión con tanques ? Por Dios piensen puensen hagan sinapsis con esas dos neuronas que tienen
Gerardo(55409)04 de marzo de 2024 - 10:33 p. m.
Y cuando le importó perder dinero en proyectos invisibles?. Solo ahora se escucha decir este tipo de justificación, sigue pecando la oposición por la superficialidad de sus propuestas, de sus debate, de sus ideas... Que mal se ven desde ese control político sin argumentos...
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar