Publicidad

“Un disparate”: cuestionan a Petro por nueva reforma a la salud con mensaje de urgencia

Varios congresistas aseguran que la iniciativa no puede ser tramitada en las seis semanas que le quedan a la legislatura y que, por el contrario, su llegada al Legislativo puede enredar el panorama de la reforma pensional, que está a la espera de sus últimos dos debates.

10 de mayo de 2024 - 03:14 p. m.
El presidente Gustavo Petro y su ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El presidente Gustavo Petro y su ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda

No cayó bien en el Congreso el anuncio del presidente Gustavo Petro de radicar en los próximos días, con mensaje de urgencia, el nuevo texto de la reforma a la salud. Según dijo el mandatario, como les tocó empezar de cero, tras el archivo del proyecto en la Comisión Séptima del Senado, ahora deben buscar aprobar la nueva iniciativa antes de que terminen las sesiones de la segunda legislatura.

Sin embargo, para algunos sectores se trata de una jugada que incluso sería contraproducente para los objetivos del Gobierno, ya que esa reforma ha desgastado el capital político del Gobierno e implica una discusión sensible que no se puede evacuar en seis semanas, las que quedan antes del 20 de junio. Por otra parte, señalan que llevar otra iniciativa de esa envergadura al Congreso podría afectar el trámite de las que están en curso, como la educación o la pensional.

Lea también: “Han lanzado la amenaza”: Petro habló de “mafias” en el manejo de recursos públicos

“Esto es un disparate. ¿Alguien cree que una reforma a la salud se puede aprobar en tres semanas? Si Gustavo Petro sabe que eso es irreal y absurdo, ¿por qué lo hace? Para victimizarse y decir que ‘el sistema’ no lo dejó. Qué actitud más infantil, qué falta de seriedad”, opinó la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde.

Otro de sus compañeros de bancada, el representante Duvalier Sánchez, reaccionó en el mismo sentido y le dijo al Gobierno que “del afán no queda sino el cansancio”. Según explicó el congresista, la nueva reforma a la salud se atascaría en las comisiones séptimas, donde están las otras reformas sociales, por lo que, agregó, lo más conveniente sería radicarla el 20 de julio, en el inicio de la tercera legislatura.

No se pierda: Alianza Verde lamentó renuncias de Mockus y López y anunció lo que vendrá

“En medio del escándalo de la “olmedopolítica” y tras el evidente fracaso del nuevo modelo de salud de los maestros, Gustavo Petro pretende que el congreso le “pupitree” el texto de reforma a la salud que redactó a puerta cerrada con las EPS”, dijo el representante Andrés Forero, del Centro Democrático y uno de los más críticos del proyecto de Petro.

Otro que se pronunció al respecto fue el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, jefe de Cambio Radical. Para él, “la nueva reforma a la salud que presentará el gobierno del ‘Cambio’, es un reencauche de la que se hundió en el Senado; tras el fracaso del primer proyecto, vuelven a proponer una iniciativa sin consultar a sociedades científicas, profesionales de salud, ni pacientes”.

Desde ese mismo partido, el senador Antonio Zabaraín aseguró que “nos hemos dado cuenta que el borrador que circula de la reforma que radicará el gobierno es un proyecto inentendible, que no reconoce a los pacientes, que desconoce la participación del sector privado”. Así las cosas, la nueva versión del proyecto bandera del Gobierno arranca con una desventaja y, todo indica, podría generar un revolcón en el Congreso.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Edwin Manuel(22811)11 de mayo de 2024 - 02:41 a. m.
Que flojos los del El Espectador..solo entrevistan opositores...ole...a gastar plática en más periodistas...
Alberto(16144)10 de mayo de 2024 - 07:16 p. m.
Gobierno mentiroso Gobierno corrupto Cuantos carro tanques nos va a costar a los contribuyentes esta nueva “reforma”?
Carlos(33647)10 de mayo de 2024 - 05:34 p. m.
Hay falta de objetividad en El espectador, únicamente publican los que se sabía que iban a decir los opositores que siempre están a favor de entorpecer la reforma, ¿ o es que únicamente se pronunciaron esos personajes que ya sabemos ?
gustavo(25474)10 de mayo de 2024 - 04:24 p. m.
Es de esperar que la oposicion le diga a todo NO. El Espectador solo publica lo que dijeron los opositores
Luis(61624)10 de mayo de 2024 - 03:46 p. m.
¿Este gobierno es de sordos o de tontos? El mensaje sobre el MInisterio de la Igualdad es una señal que los ideologizados ineptos que tiene Petro a su servicio no pueden ignorar. Ninguna de las reformas que ha planteado el gobierno tienen el estudio de impacto económico creíble y necesario para que la Corte Constitucional no las tumbe posteriormente. No se puede gobernar a las patadas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar