Publicidad

Petro designa a 10 nuevos voceros de paz, estos son sus perfiles

El presidente firmó la designación, pero es la autoridad judicial la que debe tramitar su libertad.

30 de diciembre de 2022 - 04:21 p. m.
En total, el presidente Gustavo Petro ha designado a 17 jóvenes investigados por presuntos delitos relacionados con la protesta social, para que sean voceros de paz.
En total, el presidente Gustavo Petro ha designado a 17 jóvenes investigados por presuntos delitos relacionados con la protesta social, para que sean voceros de paz.
Foto: Presidencia

Este viernes 30 de diciembre, el presidente Gustavo Petro designó a 10 nuevos jóvenes para que sean voceros de paz.

Aunque la comisión intersectorial -integrada por los ministros del Interior, Justicia y Defensa, y por el director del DAPRE, Mauricio Lizcano- no anunció oficialmente esta decisión, fuentes de la Presidencia y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, confirmaron a El Espectador el hecho.

Los 10 nuevos voceros de paz designados por Petro tienen perfiles parecidos a los de los primeros siete nombrados. Es decir, fueron capturados y están siendo investigados por delitos presuntamente cometidos durante la protesta social del Paro Nacional.

También, todos los jóvenes comparten la particularidad de que antes de ser apresados, hicieron parte de alguna organización social o de derechos humanos: se ocupaban como artistas, gastrónomos, líderes estudiantiles, políticos o sociales. Adicional a ello, ninguno a sido condenado.

Estos son sus perfiles completos entregados por el Gobierno:

Andrés Cabrales: es líder estudiantil y político. Antes de ser capturado, estudiaba un técnico en auxiliar en sistemas. Pertenece al grupo significativo de ciudadanos Somos más PDA, “que trabaja en el área de los derechos humanos dentro del marco de la protesta social y desarrolla actividades de trabajo comunitario”, señaló Presidencia. Cabrales está sindicado por concierto para delinquir y tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos.

Daniela Pérez Gantiva: es estudiante veterinaria, líder juvenil y animalista. “En 2021, apoyó las protestas del Paro Nacional. Por su liderazgo, ayudó a organizar a los jóvenes de Engativá, Bogotá, para recoger dinero para la alimentación y medicamentos que se necesitaron”. Pérez Gantiva es acusada de empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos, concierto para delinquir, violencia contra servidor público, instigación a delinquir, y tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos.

Ludier Felipe Camacho: Según el Gobierno, es un artista urbano y deportista de 21 años “que vive solo con su madre, una mujer de 62 años, enferma de diabetes y tensión alta”. Antes de ser capturado, Camacho estaba encargado de su cuidado.

“Este joven trabajaba como alistador de autos y camiones nuevos y usados. Además, dado que es un deportista dedicado, no solo practicaba fútbol, skate boarding y BMX, sino que también trabajaba como entrenador y como juez en diferentes competencias en las que contribuía a la formación deportiva de niños, niñas y adolescentes”, dice en su perfil.

Camacho está sindicado de concierto para delinquir agravado, tenencia de objetos y sustancias peligrosas, lanzamiento de objetos y sustancias peligrosas, perturbación en medio del transporte público colectivo u oficial y violencia contra servidor público.

Steven Guevara: es gastrónomo del Sena y del Politécnico Internacional. Ha ejercido su oficio y, dice su perfil, su proyecto económico es crear un restaurante propio. Este joven es acusado de concierto para delinquir con fines terroristas, tenencia de objetos y sustancias peligrosas, lanzamiento de objetos y sustancias peligrosas y violencia contra servidor público en concurso heterogéneo.

Cristian Andrés Reyes Cuéllar: identificado como líder social. Tiene 32 años y es padre de una niña de seis años. Hace parte del gremio de transportadores de Neiva y desde allí ha organizado proyectos de corte social, como brindar apoyo técnico a otros conductores que se encuentran en carretera, entrega de regalos y alimentos niños, niñas y adolescentes.

Reyes Cuéllar es profesional en salud ocupacional y es auxiliar de enfermería con más de siete años de experiencia. También ha trabajado en el sector de exploración y explotación de hidrocarburos. Está sindicado de perturbar el transporte público, colectivo u oficial, y de obstruir vías públicas. También se le endilga el delito de concierto para delinquir.

Kevin David García Mosquera: es un joven de 23 años, nacido en Garzón, Huila. “Desde muy temprana edad fue víctima de la violencia y del conflicto armado, razón por la cual él y su familia sufrieron el desplazamiento forzado”, dice su perfil. Es acusado de concierto para delinquir, perturbación en servicio público, colectivo u oficial, obstrucción a las vías públicas, incendio, constreñimiento ilegal e instigación para delinquir.

Asimismo, los datos reseñados por el Gobierno muestran que es reconocido por su liderazgo social en barrios pobres de Neiva. Allí ha trabajado con niños y niñas en actividades deportivas, en especial, instruyéndolos en parkour o arte del desplazamiento, “que es una actividad que posee importantes valores asociados a la “auto superación, la perseverancia, el autoconocimiento y la fortaleza””.

Se destaca que al momento de su detención, García Mosquera estaba a cargo de Urban Elements, un proyecto en el que 12 personas practicaban parkour con el fin de de alejar sus vidas de la violencia, de los grupos armados, y del consumo de sustancias de uso ilícito.

“Sin embargo, este proyecto se vio truncado debido al proceso penal y la privación de la libertad que hoy padece. Kevin, en su proyecto de vida de aportar en la construcción de la paz, dictaba clases de manera gratuita a los niños y niñas que a través del Parkour han buscado un cambio para su barrio, en un contexto de desigualdad que ha marcado la vida de personas que como él, han sido desplazados y víctimas de la violencia y el conflicto armado desde muy corta edad”, dice el Gobierno.

Daniel Fernando Ruiz: reconocido como líder social de Engativá, Bogotá, Ruiz se ha desarrollado en el trabajo comunitario promoviendo proyectos juveniles, deportivos, ambientales, e iniciativas territoriales parar mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

Está sindicado por los presuntos delitos de: empleo y lanzamiento de sustancias y objetos peligrosos; tenencia, fabricación y tráfico de objetos peligrosos; violencia contra servidor público y concierto para delinquir, instigación a delinquir, perturbación en medio de transporte público colectivo u oficial.

Edwin Herrera Pimentel: tiene 23 años. Según su historia de vida, revisada por el Gobierno, a los 13 años ingresó al grupo de acólitos de la parroquia Santa Clara de Asís. “Desde ahí se inició su servicio social, brindando el apoyo logístico en catequesis y coordinación de grupos parroquiales, como infancia misionera y demás”.

Posteriormente, Herrera Pimentel ha trabajado por los animales en condición de abandono. Creó un personaje llamado “El Filósofo” con la intención de canalizara y visibilizar su trabajo social. Es acusado de los delitos de concierto para delinquir, terrorismo y obstrucción de vías públicas.

Andrés Felipe Yara Vargas: antes de ser detenido, cursaba el décimo semestre de la licenciatura de educación artística y cultural. “Se ha destacado por participar activamente en distintos eventos culturales como diálogos para el fortalecimiento del sector Circense, en Dramaturgia – Actuación y Dirección en la escena Circense”, dice su perfil.

De igual forma, Yara Vargas ha participado en espacios de paz y derechos humanos, realizados por la secretaria de Cultura de Neiva. “Su participación desde el arte fue destacada en la movilización social”. El joven es acusado de concierto para delinquir, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial, obstrucción de vías públicas, incendio y constreñimiento ilegal.

Davis Esteban López Barrera: como Andrés Cabrales, López Barrera es un líder político del grupo significativo de personas Somos más PDA. Está inscrito en la carrera de Antropología de la Universidad de Santander. “Ha sido voluntario de la Cruz Roja desde 2020 y ha estado dentro del programa de Servicio Social Estudiantil”.

En 2022, hizo parte del programa de Paz, Acción y Convivencia de la Cruz Roja, seccional Santander, para promocionar alternativas de acción a partir de la cotidianidad que contribuyan a lograr el desarrollo integral de la persona y su comunidad, en un ambiente de respeto, tolerancia, solidaridad y convivencia social.

También es deportista. López Barrera practica calistenia en la modalidad street workout, y desde 2017 ha sido atleta de nivel departamental en dicho deporte. Es acusado de elaborar elementos con sustancias peligrosas.

Con ellos, el Gobierno ha designado a un total de 17 jóvenes para que sean voceros de paz. No obstante, cabe recordar que este es apenas el primer paso. La firma de Petro ya está, pero ahora le compete a las autoridades judiciales tramitar y efectuar la libertad de los apresados.

¿Los nuevos 10 designados voceros de paz hacen parte de la Primera Línea? Al respecto, el Gobierno ha sido enfático en que esa información no hace parte de los expedientes de los jóvenes. Esto ocurre porque la denominada Primera Línea no es un grupo al margen de la ley, sino una forma con la que algunas personas que participaron en el Paro Nacional se autonombraron. Es decir, en los expedientes judiciales ninguno aparecerá juzgado por tener relación con esta agrupación.

>Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar