Publicidad

Petro pide no sacar petróleo del Esequibo para evitar posible “conflicto militar”

El mandatario advirtió que la disputa entre Venezuela y Guyana podría desencadenar un conflicto militar debido a la intervención de Estados Unidos y el Reino Unido. Según explicó, la solución está en compensar a las dos partes para que desistan de explotar el petróleo de la región.

16 de enero de 2024 - 07:56 p. m.
El presidente Petro intervino en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza.
El presidente Petro intervino en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza.
Foto: EFE - GIAN EHRENZELLER

Durante su participación en el Foro Económico Mundial, que se lleva a cabo en Davos (Suiza), el presidente Gustavo Petro se refirió a la disputa territorial por el Esequibo, una región guyanesa poco poblada y rica en petróleo reclamada por la administración de Nicolás Maduro.

El mandatario habló sobre la compensación para países como Colombia a cambio de invertir en acción climática, una propuesta que ha hecho en varios escenarios internacionales. En este punto dijo que Guyana y Venezuela podrían acceder a un mecanismo similar a cambio de no sacar el petróleo del Esequibo, lo que a su vez ayudaría a desescalar las tensiones por el control de ese territorio.

Lea también: Petro aseguró que buscará cooperación internacional para invertir en zonas cocaleras

“Hay que compensar a Guyana y a Venezuela, para que ese petróleo que está debajo de la selva amazónica, en el Esequibo, no salga (...) la vida humana lo que debería plantearse no es quién es el propietario del Esequibo, sino que no salga el petróleo, porque si no nuestra lucha contra la crisis climática prácticamente se vuelve un discurso inocuo”, dijo Petro este martes.

En medio de su discurso también preguntó si Estados Unidos e Inglaterra están dispuestos a estudiar esa posibilidad, pues, según dijo, hasta el momento el primero solo ha planteado el bloqueo a Venezuela y el segundo complicó el panorama al enviar un buque de guerra a Guyana.

No se pierda: “Los mandatarios no van a ir a rendir cuentas a los ricos del mundo”: Petro sobre Davos

Durante su participación en el Foro, el presidente también insistió en que su Gobierno decidió no contratar más exploraciones de petróleo, gas e hidrocarburos, “como un efecto de demostración sobre la necesidad de descarbonizar la economía”. Sobre los recursos que dejaría de recibir el país por dicha decisión, dijo que se reemplazarían con las divisas del turismo.

En cuanto a este punto, el mandatario habló de las inversiones del Gobierno para tener un stand en Davos, con el fin de promocionar a Colombia como “el país de la belleza”. “Por el visitante o el ser humano que vaya allá a cambiar su experiencia personal (...) En esa medida, la realización de esta campaña en Davos pretende atraerlos a vivir una experiencia intensa de la vida en Colombia”.

Lea: Petro ya llegó a Davos (Suiza) para participar del Foro Económico Mundial

Petro agregó que Davos es un “club exclusivo”, pero que también podía ser “una vitrina de la realidad de la existencia humana del momento”. Sobre la situación del Esequibo, según dicen analistas internacionales, lo más probable es que la tensión se mantenga durante 2024 y que Guyana mantenga el diferendo a instancias de la Corte Internacional de Justicia, donde tiene un buen escenario. Por ahora, los expertos descartan una guerra, debido a que sería costosa y riesgosa para cualquiera de las partes.

Una vez cumpla su agenda en Suiza, el mandatario partirá hacia Roma (Italia), donde se reunirá con el papa Francisco. Según explicó, los temas centrales de la conversación serán la paz colombiana.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

Temas recomendados:

 

chava(2705)16 de enero de 2024 - 10:56 p. m.
petroleo de la selva?, es tanta la gana de protagonizar que no se prepara. Va a dejar a colombia destruida, igual a lo que hace AMLO que esta tan mal y Pedro Sanchez, pero españa tiene control de europa, aqui no hay esos controles y esta destruyendo el sistema de salud, las empresas, aumentando el tamaño del estado para que voten por la izquierda recalcitrante en la proxima, odia a quien tiene dinero y trabaja productvamente, aumenta los pobres en colombia para los subsidios.
Edgard(56726)16 de enero de 2024 - 08:35 p. m.
Como así Petro, Guyana debe hacer uso de su tierra como bien le plazca o necesite!!!!!! Usted dice semejante huevonada para apoyar al bandolero maduro. Es como que no explotáramos la pesca o el turismo en san Andrés. Sea consistente !!!!
  • Giovanni(38945)17 de enero de 2024 - 12:22 a. m.
    Pedazo de id iota… al Essequibo se lo robó el reino unido y Usa los secundó !… lea, estudie baboso !
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)16 de enero de 2024 - 08:58 p. m.
    Ya salió este bodeguero odiador a calumniar al presidente Petro. Tome valeriana
Patricia(tzdi4)16 de enero de 2024 - 08:30 p. m.
Sr. Petro: La única manera de evitar un conflicto es que Maduro no invada un país que no le pertenece.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar