Publicidad

“Ortega hace lo mismo que Pinochet”: Petro se solidariza con Gioconda Belli

El presidente Gustavo Petro comparó el allanamiento a casas de escritores en Nicaragua con lo que sucedía en la dictadura de Augusto Pinochet.

12 de septiembre de 2023 - 10:57 p. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la entrega de las llaves de la ciudad y declararlo "Huésped Ilustre" de la comuna de Santiago (Chile).
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la entrega de las llaves de la ciudad y declararlo "Huésped Ilustre" de la comuna de Santiago (Chile).
Foto: EFE - ELVIS GONZALEZ

Este martes, el presidente Gustavo Petro estuvo recorriendo la casa del poeta Pablo Neruda en Isla Negra, en la región de Valparaíso. Desde allí, el primer mandatario, que llegó el lunes a Chile a conmemorar los 50 años del golpe militar a Salvador Allende que dieron pie a los 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet, se solidarizó con la poeta nacida en Nicaragua Gioconda Belli, quien vive en el exilio y fue despojada de su nacionalidad en febrero de este año bajo el régimen de Daniel Ortega.

“Ayer la dictadura Ortega Murillo consumó la confiscación de mi casa de habitación en Managua, enviando policías a ocuparla. Es una casa que para siempre contendrá el recuerdo de mi energía creativa, la huella de mis libros y el paisaje que más amaba. Lo que era queda en mí”, trinó Belli, quien este año también aceptó recibir la nacionalidad chilena.

Le recomendamos: Tres países analizan dar paso legal y controlado a migrantes por el Darién

Al respecto, Petro expresó: “Toda mi solidaridad para Gioconda Belli, poeta de la resistencia nicaragüense contra Somoza, ahora perseguida por Ortega”. El presidente agregó que se trata de una paradoja y comparó acciones del régimen de Ortega con la dictadura de Pinochet. “Aquí, en Chile, recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba y Ortega hace lo mismo que Pinochet”, agregó el presidente.

Sobre su visita a la casa de Neruda, Petro dijo: “Siempre quise estar aquí y por fin lo hago. Neruda fue el poeta de mi juventud. Y ahora me acompaña”. Durante la reciente visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Colombia, el jefe de Estado ya había hecho referencia al escritor. “Hoy no tenemos fronteras, somos un mismo pueblo con similares problemas, en una diversidad intensa y con una enorme capacidad de construir belleza”. Esa belleza, explicó el primer mandatario, está en el boom latinoamericano con Gabriel García Márquez y Pablo Neruda y tantos otros escritores de todos nuestros países.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

Temas recomendados:

 

ERWIN(18151)13 de septiembre de 2023 - 12:01 p. m.
Asi mismo ..las tiranias de derecha o tzquierda son lo mismo ..fatales ..ninguna justificacion ..ninguna.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar