Publicidad

Energía tipo exportación

Colombia es un referente en energía en el contexto internacional, y día a día se fortalece con la incorporación de nuevas tecnologías.

Sandra Del Castillo
31 de agosto de 2009 - 04:22 a. m.

El desarrollo de las fuentes de energía no convencionales como la biomasa, la energía eólica, el alcohol carburante y el biodiésel ha sido una de las principales líneas de trabajo que ha venido desarrollando el Gobierno. Pero no se puede dejar de lado el crecimiento en la cobertura de energía eléctrica en las zonas más apartadas del país. Y las cifras no mienten, pues el país ya cuenta con un 97% de cobertura.

En entrevista con El Espectador, el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, hace un panorama del sector y aunque reconoce que ha habido grandes avances y Colombia es reconocida como un referente en materia de energía en Latinoamérica, hasta el punto de estar exportando a Venezuela, Ecuador y próximamente a Panamá, Puerto Rico y República Dominicana, también es consciente de que queda mucho camino por recorrer y que el principal reto está por venir.

¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades del sector energético del país?

Confianza inversionista, estabilidad contractual, que se basa en una relación donde todos ganan (Estado, regiones, usuarios e inversionistas), política de impulso a los biocombustibles con reglas de juego claras y avances significativos en los trámites de licenciamiento ambiental son algunas de las fortalezas. Sin embargo, aún queda un amplio camino por recorrer donde se hace necesario tener una mayor claridad en los trámites asociados a las consultas con comunidades indígenas y negritudes.

¿Cuál es el reto de los hidrocarburos en Colombia y cuáles han sido los principales logros alcanzados?

El reto es garantizar la autosuficiencia petrolera y avanzar en el aprovechamiento del potencial hidrocarburífero del país. Las acciones adelantadas por el Gobierno han permitido aumentar la autosuficiencia petrolera más allá del año 2017, revertir la tendencia declinante que venía teniendo la producción a principios de la década y llevar al país a cifras récord en su historia en materia de actividad exploratoria de hidrocarburos.

En el frente petrolífero en el mes de julio del presente año, la producción alcanzó un promedio de 648 mil barriles diarios, 61 mil barriles más que la producción promedia del año 2008. Y en lo que va corrido de este año se han perforado alrededor de 43 pozos de los 90 proyectados para el 2009.

¿Cómo ha avanzado el país en materia de energías limpias y renovables?

El primer paso que se dio en el desarrollo de las fuentes de energía no convencionales, entre ellas la biomasa, la energía eólica, la geotérmica, el alcohol carburante y el biodiésel, fue el impulso del alcohol carburante y más recientemente el uso de biodiésel. En 2005 el país incursionó en la producción de etanol a base de caña de azúcar, a partir de cinco destilerías ubicadas en el occidente del país con una capacidad de producción de un millón de litros diarios. Hoy el 80% de la demanda nacional consume una mezcla de gasolina con el 10% de etanol, y se plantea la posibilidad de que en el año 2012 se incremente el porcentaje hasta en un 20%.

Por otro lado, una mezcla del 5% de biodiésel con acpm empezó a consumirse en la costa Atlántica desde el mes de enero de 2008, en octubre del año pasado en el Magdalena Medio y desde el mes de marzo de este año en todo el suroccidente del país. Igualmente se avanza en la construcción de cinco plantas de producción y dos en proceso de montaje. Con este panorama Colombia sería el primer país en Latinoamérica en lograr que su demanda de acpm tenga una mezcla del 5% de biodiésel en el territorio nacional, eso se traduce en una demanda 5.000 barriles diarios.

El objetivo es convertir en 20 años tres millones de hectáreas que hoy se destinan a pastos para ganadería extensiva a la producción de etanol y biodiésel a partir de caña de azúcar y de aceite de palma.

¿En qué consisten los 18 proyectos que se están construyendo en infraestructura de gas natural?

El año pasado se aprobaron 18 proyectos de infraestructura de gas natural que beneficiarán a 28 nuevas poblaciones que representan aproximadamente 296.000 personas. Las 18 iniciativas corresponden a siete planes de conexiones, uno de transporte que llevará el gas al suroccidente del país y diez programas de infraestructura en distribución de gas  natural. La inversión asciende a $45.000 millones.


¿Qué proyectos tiene contemplado el país en generación de energía eléctrica?

En la actualidad el registro de proyectos de generación tiene una capacidad inscrita de 13.545,8 megavatios (MW) de los cuales 7.685,5 MW corresponden a proyectos hidráulicos; 2.884,6 MW a proyectos de carbón mineral; 2.520,5 MW a proyectos de gas natural; 305 MW a proyectos de aceite; 44,9 MW a proyectos de cogeneración y 20 MW a proyectos eólicos.

¿Qué aporte han hecho los proyectos de redes de redistribución a la ampliación de la red energética de los municipios más apartados?

Con el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas (Fazni), el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas (Faer) y el Programa de Modernización de Redes Eléctricas (Prone) se han realizado inversiones por el orden de los $472.000 millones, llevando el servicio a 180.000 nuevos usuarios y formalizando el servicio a otras 67.000 personas. Se han construido en promedio 10.037 kilómetros de redes de mediana y baja tensión. Las zonas más favorecidas han sido La Uribe, La Julia, Puerto Rico y Puerto Concordia, en el Meta; San Antonio de Getuchá y Cartagena del Chairá en Caquetá y gran parte del macizo en el Cauca y el Carmen del Darién y Murindó en el Chocó.

¿Qué porcentaje de cubrimiento de energía tiene el país en la actualidad, cómo ha venido creciendo y cuál es la meta?

Hoy la cobertura de energía eléctrica en Colombia alcanza el 97%. El crecimiento más importante ha estado en la zona rural, en donde pasó del 82% en 2003 al 89% en 2008. Con estas inversiones, sumadas a las que ejecuten los operadores y las concesiones del servicio en las zonas no interconectadas, el país contará en 2011 con una cobertura del 100%. Los retos del Ministerio son culminar lo iniciado y encontrar los rumbos y recursos para nuevas interconexiones desde Casanare hasta Santa Rosalía, en el Vichada; desde Apartadó a Acandí, Riosucio a Juradó y Murindó a Vigia del Fuerte, en el Chocó; desde San Antonio de Getuchá hasta Solano, en Caquetá, y desde San José del Guaviare a Mapiripán, en el Meta.

Colombia tiene un rico potencial en energía, a tal punto que ya se encuentra exportando a varios países del continente, ¿cómo va este proyecto en Venezuela, Ecuador y Panamá?

Actualmente se realizan exportaciones de energía a Ecuador y Venezuela. Las exportaciones a Ecuador están cobijadas bajo el esquema regulatorio TIE (Transacciones Internacionales de Electricidad) y las exportaciones a Venezuela son parte de un acuerdo comercial bilateral. En el caso de Venezuela, Isagén le vende energía a Edelca desde septiembre de 2008 y este año se volvió a renovar el contrato.

El proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá se encuentra en los estudios iniciales de ingeniería básica, el proyecto consiste en la construcción de una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 614 kilómetros (340 en territorio colombiano y 270 en territorio panameño). La capacidad de transporte de la línea será de 300 MW en su primera etapa con posibilidad de ampliarse a 600 MW. La inversión total del proyecto podría estar alrededor de los US$400 millones.

¿Cómo van los acuerdos para suministrar energía a Puerto Rico y República Dominicana?

Puerto Rico, República Dominicana y Colombia firmaron un acuerdo con el propósito de iniciar estudios que ayuden a definir alternativas de suministro de electricidad desde Colombia hasta las islas del Caribe. A la fecha se están analizando los resultados preliminares de un proyecto de investigación realizado por parte de ISA, EPM, Isagén, Colciencias y el CIDET (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico), para determinar la viabilidad tecnológica, técnica y económica de una interconexión eléctrica entre Colombia, Estados Unidos (Estado de la Florida) y las islas del Caribe.

Por Sandra Del Castillo

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar